Sobre transformación digital tras el coronavirus y confinamiento

paint-2985569_640

Hace mucho tiempo que no he vuelto a escribir en este blog.  Tras el trasiego de mucho trabajo acumulado hoy le saco unos minutos de mi tiempo para transmitir lo que mi mente ha permitido inspirarse.

Muchas circunstancias han ocurrido durante estos meses.  Se canceló el Mobile World Congress  (MWC) por la amenaza del Covid-19 más conocido por el #coronavirus. Antes de que se cancelara este gran evento en la magnífica ciudad de Barcelona pude asistir a una charla impulsada por Amics del País donde hablaban Carles Grau y Toni Collboni sobre los grandes beneficios que aportaba realizar este magnífico encuentro.

MWC reúne a innovadores y expertos de todo el ecosistema conectado. Las empresas y personas que han asistido a lo largo de los años han demostrado lo mejor en liderazgo de pensamiento, proporcionando una ventana al intercambio de conocimientos sin precedentes . El MWC demuestra que la innovación es verdaderamente ilimitada. Desde Inteligencia artificial a la conectividad : la era del 5G, desde el compromiso al cliente más conocido por customer engagement hasta industria y seguridad.

Como marketera que soy, salí de la reunión emocionada con los grandes avances que presentaron. Al principio pensé que hablaban de una película de ciencia ficción, pero realmente lo que ha ocurrido después ante la pandemia del coronavirus la transformación digital es imprescindible para cualquier sector.

Según Ángel Bonet tras este confinamiento habrá que encontrar muchas oportunidades ante esta gran amenaza. Será momento de tomar conciencia, hacer un reset y volver a reinventarse.

No sólo en empresas industriales sino en residencias de personas de la tercera edad, hasta incluso en innovar vacunas para que nadie se infecte hasta incluso en pymes o centros médicos hospitalarios.

Con tristeza hemos visto como hablan cada día de estadísticas de número de personas contagiadas, personas fallecidas y personas que han sido dadas de alta en los múltiples hospitales.

Veo prioritario que con las personas no se puede jugar.

Es importantísimo que tomemos conciencia en dar prioridad a tener nuevos canales de transformación digital en el sector sanitario, el sector alimentario, el sector de la educación así como el sector retail y el sector industrial .

Estamos viviendo en una época que si no reflexionamos bien, todos podemos caer en un precipicio. Se que no sólo depende de nosotros. Sino de gobernantes y de la sociedad civil.

Hago un llamamiento general para tener mayor visión y mayor ambición. Apostar por inteligencia artificial, blockchain, tecnología rfid, marketing digital B2B como B2C, canal e-commerce…. etc

Día si día también en los informativos no paran de aportar que los próximos datos económicos que auguran serán terribles.

A lo largo de estos días de confinamiento escuché una conferencia de Luis Conde fundador de Seeliger y Conde, sobre el plan B para empresarios y directivos. En la charla remarcaba que hay momentos en la vida que puedes llegar a tener varios reveses. Para ello has de intentar anticiparte para obtener la meta más alta. Como ejemplo tomaba la Sagrada Familia de Barcelona que si alguna vez la has visitado,una vez que entras, los ojos miran hacia arriba. Comentaba que la mejor catedral es el propio ser. Es el momento de la formación, de pensar y reflexionar.

Cualquier empresario o directivo que se tercie debe de ilusionarse,tener libertad para ejercer con responsabilidad y tener reconocimiento del buen legado que deje.

Es importante no dejar de lado la creatividad, el ingenio y la dedicación. Hay que sacar aspectos positivos de todo esto. Dando lo mejor de sí. Un@ puede caerse pero es obligatorio levantarse.

Termino este post con un leitmotiv de Guillem Recolons :No dejes que la tecnología te pise, úsala en tu favor.Tenemos que ver la tecnología como un ejemplo de amenaza convertida en oportunidad.

¿Te animas?

 

 

La transformación digital en marketing industrial

industry-2496192_1920

En los Estados Unidos la innovación en la industria manufacturera casi siempre ha ido por delante de otros continentes. Siempre nos quedará por aprender de la innovación surgida. A veces muy a nuestro pesar, aunque es cierto que han surgido grandes cambios en otros territorios más cercanos en otros sectores.

Justo cuando dichas empresas americanas pensaban que estaban en el lado correcto de una transformación de tecnología, se ha puesto en alza la transformación digital de las ventas industriales, el marketing y la gestión de la cadena de suministro. Parece tarea fácil pero  para muchos líderes de negocios del sector industrial, está demostrando ser incluso más complicado que la adopción de tecnología y procesos avanzados en sus fábricas.

Según Tony Uphoff  describe  que para muchos líderes de compañías industriales, su experiencia principal es construir y escalar el negocio a través de mejoras y avances en la planta de la fábrica, en lugar de en las áreas de «front office» de marketing, ventas y gestión de la cadena de suministro. Son expertos en utilizar el diseño, la ingeniería, el equipo, los procesos y la tecnología para aumentar la productividad, crear nuevos productos y servicios, y reducir los costos para alcanzar sus metas de margen.

Históricamente, el crecimiento y el mantenimiento de la base de clientes se han basado en el fomento de las relaciones existentes, la participación en ferias comerciales anuales y reuniones de asociación y «boca a boca». A medida que la generación millennial digitalmente conectada se convierte en la principal demográfica de la industria, esas tácticas ya no son suficientes.

No es una pequeña ironía que para seguir siendo competitivos, muchos líderes de manufactura han pasado por una transformación digital en los pisos de sus plantas, abarcando cosas como la automatización avanzada y la robótica, el Internet Industrial de las Cosas (Internet of Things)  y los datos en tiempo real para aumentar la eficiencia y optimizar la salida.

Hoy por hoy se tienen que tener muy claro las siguientes premisas en marketing B2B:

El comprador participa plenamente  en el proceso de venta .

Con niveles de información sin precedentes al alcance de sus manos, el comprador industrial típico de hoy en día se encuentra en un 70% de su proceso de compra antes de comprometerse con un representante de ventas. Esto representa un cambio masivo en la forma en que las empresas manufactureras necesitan llegar, comprometerse y vender a esos compradores: la transformación digital de la forma en que los compradores compran está impulsando la transformación digital del marketing y las ventas.  Sin embargo, el verdadero éxito proviene de aprovechar un enfoque de marketing digital estratégico, que va desde el marketing de contenido / entrada y la publicidad basada en datos, hasta las soluciones de comercio electrónico y gestión de la experiencia del producto, las plataformas de análisis de usuarios y más.

businesswoman-2817567_1920

La escasez en la experiencia digital.

Los compradores industriales que han cambiado el paradigma de ventas y marketing fácilmente pueden detectar y desconectar a las empresas que no están alineadas con la forma en que compran. El marketing industrial y las ventas hoy requieren tener personas con experiencia y un conocimiento detallado de las mejores prácticas y tecnologías digitales. Hoy en día, los compradores industriales exigen una experiencia digital que les ayude a obtener fácilmente la información específica y el apoyo que necesitan en cada una de las diversas etapas de su proceso de compra. Si no se lo ofrece, lo encontrarán en otra parte. En definitiva hay que estar en continuo aprendizaje en marketing digital.

social-media-550766_1920.jpg

La comercialización y el marketing industrial participa en el generador de ingresos.

Las compañías exitosas están viendo al marketing como una influencia directa en la generación de ingresos e implementando las mejores prácticas en torno a objetivos específicos, formalizando los procedimientos de seguimiento y conectando el marketing al proceso de ventas.

marketing-998561_1920.jpg

Los marketeros necesitan usar los datos de manera efectiva y apropiada.

El acceso a los datos de comportamiento de los compradores en el mercado está cambiando rápidamente. Los compradores de hoy se dan cuenta de que sus huellas digitales envían señales, y esperan que los fabricantes sepan cómo leer esas señales e interactúen con ellas en consecuencia: basado en permisos y en línea con lo avanzado que está el comprador en el proceso de compra.

people-2557396_1920

La transformación digital engloba la cadena de suministro.

Los nuevos sistemas y herramientas que aprovechan la tecnología Blockchain están transformando el proceso de la cadena de suministro, proporcionando un «libro de contabilidad digital» y haciendo que sea más práctico para las empresas más pequeñas hacer negocios con grandes organizaciones. Esas compañías también pueden participar más fácilmente en cadenas de suministro descentralizadas, lo que también abre oportunidades globales. Al igual que en la transformación digital de marketing y ventas, el aprovechamiento de las soluciones digitales para la gestión de la cadena de suministro requiere una inversión en herramientas y talento.

A medida que avanza la transformación digital del marketing, las ventas y la gestión de la cadena de suministro, el abismo se está ampliando entre aquellos que han abrazado la transformación y aquellos que no, y la realidad es que ha llegado el momento de que los fabricantes y proveedores industriales tomen medidas. Para alinear sus esfuerzos con las mejores prácticas digitales de hoy, o quedarse atrás para siempre.

¿Te animas?

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: