Hace mucho tiempo que no he vuelto a escribir en este blog. Tras el trasiego de mucho trabajo acumulado hoy le saco unos minutos de mi tiempo para transmitir lo que mi mente ha permitido inspirarse.
Muchas circunstancias han ocurrido durante estos meses. Se canceló el Mobile World Congress (MWC) por la amenaza del Covid-19 más conocido por el #coronavirus. Antes de que se cancelara este gran evento en la magnífica ciudad de Barcelona pude asistir a una charla impulsada por Amics del País donde hablaban Carles Grau y Toni Collboni sobre los grandes beneficios que aportaba realizar este magnífico encuentro.
MWC reúne a innovadores y expertos de todo el ecosistema conectado. Las empresas y personas que han asistido a lo largo de los años han demostrado lo mejor en liderazgo de pensamiento, proporcionando una ventana al intercambio de conocimientos sin precedentes . El MWC demuestra que la innovación es verdaderamente ilimitada. Desde Inteligencia artificial a la conectividad : la era del 5G, desde el compromiso al cliente más conocido por customer engagement hasta industria y seguridad.
Como marketera que soy, salí de la reunión emocionada con los grandes avances que presentaron. Al principio pensé que hablaban de una película de ciencia ficción, pero realmente lo que ha ocurrido después ante la pandemia del coronavirus la transformación digital es imprescindible para cualquier sector.
Según Ángel Bonet tras este confinamiento habrá que encontrar muchas oportunidades ante esta gran amenaza. Será momento de tomar conciencia, hacer un reset y volver a reinventarse.
No sólo en empresas industriales sino en residencias de personas de la tercera edad, hasta incluso en innovar vacunas para que nadie se infecte hasta incluso en pymes o centros médicos hospitalarios.
Con tristeza hemos visto como hablan cada día de estadísticas de número de personas contagiadas, personas fallecidas y personas que han sido dadas de alta en los múltiples hospitales.
Veo prioritario que con las personas no se puede jugar.
Es importantísimo que tomemos conciencia en dar prioridad a tener nuevos canales de transformación digital en el sector sanitario, el sector alimentario, el sector de la educación así como el sector retail y el sector industrial .
Estamos viviendo en una época que si no reflexionamos bien, todos podemos caer en un precipicio. Se que no sólo depende de nosotros. Sino de gobernantes y de la sociedad civil.
Hago un llamamiento general para tener mayor visión y mayor ambición. Apostar por inteligencia artificial, blockchain, tecnología rfid, marketing digital B2B como B2C, canal e-commerce…. etc
Día si día también en los informativos no paran de aportar que los próximos datos económicos que auguran serán terribles.
A lo largo de estos días de confinamiento escuché una conferencia de Luis Conde fundador de Seeliger y Conde, sobre el plan B para empresarios y directivos. En la charla remarcaba que hay momentos en la vida que puedes llegar a tener varios reveses. Para ello has de intentar anticiparte para obtener la meta más alta. Como ejemplo tomaba la Sagrada Familia de Barcelona que si alguna vez la has visitado,una vez que entras, los ojos miran hacia arriba. Comentaba que la mejor catedral es el propio ser. Es el momento de la formación, de pensar y reflexionar.
Cualquier empresario o directivo que se tercie debe de ilusionarse,tener libertad para ejercer con responsabilidad y tener reconocimiento del buen legado que deje.
Es importante no dejar de lado la creatividad, el ingenio y la dedicación. Hay que sacar aspectos positivos de todo esto. Dando lo mejor de sí. Un@ puede caerse pero es obligatorio levantarse.
Termino este post con un leitmotiv de Guillem Recolons :No dejes que la tecnología te pise, úsala en tu favor.Tenemos que ver la tecnología como un ejemplo de amenaza convertida en oportunidad.
¿Te animas?