Hasta siempre Precintia

Quien me conoce , sabe que he estado más de 22 años inmersa a nivel laboral entre precintos de seguridad y envases de plástico. Empecé a trabajar en el año 1999 en Brooks Todo como Customer Service. En Mayo de 2002 inicié mi andadura trabajando en Todplast. Una empresa que inició mi padre dedicada a envases de plástico principalmente para el sector de la heladería. Mi bagaje profesional ha acabado trabajando en Precintia International.

Una empresa familiar dedicada a dos divisiones.

La división de seguridad especializada en la fabricación y distribución de precintos de seguridad y otros artículos de seguridad pasiva. Así como la división Todplast dedicada a envases ,cucharitas, copas y otros productos de plástico.

Como algunos sabréis, a finales del pasado año la empresa presentó liquidación para blindar sus negocios.

Mañana martes hará dos semanas que los nuevos propietarios de la división de seguridad decidieron que los miembros familiares dejáramos de trabajar en ella.

Esto conlleva a replantear las cosas de otra manera. Cuando la vida te da limones hay que aprender a hacer limonada.

La verdad es que después de tantos años trabajando en las dos áreas así como haber tenido la oportunidad de trabajar en diferentes departamentos me ha dado la posibilidad de tener una gran visión de lo que es trabajar en una empresa familiar.

Quien trabaja en una empresa familiar sabe que no es una tarea nada fácil. Cuando hay épocas de bonanza todo fluye pero cuando las cosas se ponen algo complicadas las tareas son arduas.

Muchas personas he podido conocer :miembros familiares, jefes, compañeros, clientes y proveedores en el que me han dado la oportunidad para aprender día a día a dar lo mejor de sí.

Desde aquí os quiero dar las gracias.

Reconozco que cuando empecé a trabajar mi inmadurez profesional no me dejó ver la importancia del día a día. El tener una visión estratégica a corto y largo plazo dónde me equivoqué en decisiones tomadas. Pero año tras año la humildad te pone en tu sitio.

Me llevo a mis espaldas sabiduría y experiencia y al final he decidido llevarme lo positivo.

Hace poco leí un fragmento de  Francisco Alcaide Hernández en el que decía

El conocimiento puede ser transmitido, pero no la sabiduría. La sabiduría solo es producto de las experiencia y de las vivencias en primera persona. El conocimiento por si mismo no vale nada. Es útil en la medida en que nos empuja a caminar y a atrevernos, a mirar hacia dentro. La verdadera interiorización sólo se produce a través de la experimentación.

¡Cuántos buenos recuerdos me vienen a la cabeza!.

De lo negativo lo único que me llevo es que me ha ayudado como persona a estar en un modo de reaprendizaje continuo.

El momento convulso actual me dice que es un momento de reiniciar de nuevo. Tiempo para pensar en que hacer de nuevo. La vida te ofrece oportunidades y nada es porque si. Seguiré con mi entusiasmo y curiosidad para seguir aprendiendo.

Mis últimos años en la empresa me han permitido ser la responsable de marketing intentando aportar valor en los productos que ofrecíamos para satisfacer las necesidades de cada cliente. Acercar la marca para que todos vieran que detrás de esta compañía había un gran equipo detrás. Sin ellos todo esto no hubiera sido posible.

Elegí la rama de marketing con foco en el cliente por ser algo en continuo crecimiento. Y porque me importan las personas.

No quiero dejar de escribir unas sabias palabras dichas por Pau Donés en su última entrevista con Jordi Évole.

«Gracias por todo. Lo que me ha dado la vida ha sido estupendo, por eso lo quiero agradecer. He estado muy bien. Nuestras vidas son así, por eso lo agradezco. A todas las personas que hayan colaborado en que mi vida haya sido un privilegio»

Os llevo a todos vosotros en el corazón.

Familia Baucells. Primera y Segunda Generación

¿Te animas?

La transformación digital en empresas industriales

 

La incertidumbre económica, política y social que nos envuelve nos hace estar al ojo avizor a cualquier  persona o compañía que se tercie. No hay día en la que grandes empresas donde antes tenían grandes resultados económicos hoy en día en un zas desaparecen. Hace poco hemos vivido el caso de Thomas Cook. Un caso similar a la empresa Kodak donde la reinvención no llegó en su momento oportuno.

Muchas empresas aún se cuestionan cómo enfocar bien el tiro no invirtiendo en los progresos tecnológicos o digitales que ya tenemos en la actualidad.

Hace poco leí una noticia publicada en el País sobre  la producción manufacturera crecía un discreto 1,4%, como consecuencia de la caída en el sector de bienes de consumo duradero (automóviles, textil y confección, etcétera). Por su parte, los bienes de consumo no duradero, como alimentación y bebidas, así como los bienes de equipo, aguantan mejor el parón global. Pero su peso relativo es insuficiente para cambiar el panorama de conjunto.

La semana pasada me levanté con la triste noticia donde la industria pierde peso en la economía española y se aleja de Europa. El sector señala que la falta de Gobierno le está pasando factura y reclama estabilidad para generar inversiones.

En suma, si bien es prematuro tildar la actual situación de crisis industrial, el futuro dependerá de la puesta en marcha de una estrategia tecnológica y energética que responda a las mutaciones en marcha.

Si fuera propietaria o gerente de cualquier empresa industrial no me cabría ninguna duda en apostar por tener a gente preparada en marketing industrial o en marketing digital. Me sorprende mucho hoy en día que en otros sectores tales como el gran consumo apuesten por departamentos de marketing los cuales se anticipan a las necesidades de sus clientes para poderlos satisfacer. Se que es difícil si vendes ascensores, materia prima, láminas siderúrgicas, tornillos o ladrillos, pero no olvides que con quien tienes que acercarte es con tu cliente y esa persona acabará pensando en digital aunque estés en una empresa B2B.

La transformación digital está dando como resultado la aparición de nuevos perfiles #profesionales cada vez jóvenes sobradamente preparados (¡desde 1995!). Según Guillem Recolons ¿Se acerca una recesión? Es el momento de dejar ser una marca blanca. ¿Te animas? 

 

Querido competidor

Competencia

La verdad es que no se como debo de tratarte. A pesar de que no te guste mi existencia.

Solo decirte que gracias a ti hoy sigo viva… Porque aunque a veces me trates mal, se que gracias a ti estoy en continua revención, muy despierta, y con ganas de volar alto.

Se que en  los tiempos que vivimos a veces buscamos un trocito del pastel de este delicioso mercado.

Pero a veces una piensa que realmente quiero ir a aquel cliente que le valore. No por el precio que ofrece, sino por el valor añadido que le pueda ofrecer y sobretodo pueda satisfacer su necesidad.

Sí debo de decir que hay diferentes tipos de competidores … Unos que trabajan sin ninguna acritud y hasta incluso nos echan un cable… pero hay otros que a veces usan metodologías poco éticas… De verdad  ¿crees realmente que puedes ser feliz así?.

No dudo que seas capaz de hacer las cosas bien hechas. Porque en el fondo también tienes habilidades. En cada persona hay talentos guardados… Imagínate si los reunes en una empresa. Eso sí enfoca bien y dispara bien. No seas ave de corral.

He guardado  silencio durante mucho tiempo, pero no porque no trabaje y no exista, sino porque quiero ir con cuidado y hacer las cosas bien hechas.

Hay competidores que también se lo piensan dos veces.

¿Te animas?

Are you on or off ?

No es nada nuevo que vivimos un mundo cambiante.
Día a día vemos como diferentes empresas de distintos sectores van cambiando a pasos agigantados mientras otras compañías siguen en su curso.
Según Singularity vivimos en una etapa fascinante a una velocidad atroz donde  la aceleración tecnológica es constante  y en la que todos vivimos hiperconectados. Y sobre todo  los países emergentes cada vez más entran en las primeras filas de la competencia mundial.
Tenemos que estar despiertos para llegar a ser unos runners cualificados, con buena estrategiaconseguir los objetivos marcados.
Hay que estar al día de las tendencias, de cómo van los mercados y captar antes que nadie las necesidades que se plantean.
En el mundo online muchos expertos (Alfonso Alcántara de Yooriento, Oscar Del Santo, Jordi Collell y Guillem Recolons de Soy mi Marca o Neus Arqués), hablan de como debes dejar una buena huella digital que es lo mismo que una buena marca personal. Otros expertos como David Soler Freixas considera que para estar en el mundo online se debe de hacer un buen plan de marketing. Primero conociendo quién eres, dónde está tu audiencia, qué hace tu competencia  y a dónde debes  dirigirte.
Al estar las personas hiperconectadas debemos de entrar en conversación con ellas. Eso es lo que es el Plan de Social Media Marketing. Es una forma de entrar en la conversación con miles de personas que están en Internet hablando e intercambiando información sobre tu marca, tu producto y tu empresa.
 Es cuestión de no quedarse enquilosado… ¿Te animas a esta nueva era?

¿Qué es Marketing?

Si buscamos el término de qué significa Marketing en Wikipedia aparecería que según Philip Kotler es «el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios».

Realmente el Marketing ayuda a a comprender e identificar las necesidades que pueda tener un cliente o cliente potencial. Pero no un cliente cualquiera sino  que aquel que sea tu público objetivo, alienado a los objetivos marcados en  tu estrategia. Y tu como empresa ofrezcas el valor añadido que este pueda estar buscando.

Casi todo lo que nos envuelve está dirigido por una campaña de Marketing, te guste o no.

El hecho heroico que tiene cada empresa es el saber diferenciarse de su competidor. Parece fácil, pero ante la guerra de precios que nos envuelve y más es un mundo como el B2B a veces es complicado.

En definitiva el cliente es el jefe y es quien marca las reglas.El cliente es el centro y para ello las empresas debemos orientarnos totalmente a él.

Debemos estar en contínua reinvención,  conociéndolo bien , creando el producto  o servicio que pueda necesitar y tener  relaciones duraderas.

También hay que tener en cuenta que los clientes pueden olvidar lo que dices pero jamás lo que le hiciste sentir.

Hay un video de una compañía de coches de gama alta donde define muy bien el marketing ¿Te animas a verlo?

¿Reinventarse o morir?: ¡Gran cuestión!

Imagen de Power Point Comunicación y Engamente de Javier Montoro
Imagen de Power Point Comunicación y Engagement de Javier Montoro

Vuelvo a retomar mi blog. He andando algo ocupada por haber realizado un Postgrado en Marketing Digital. Por fin he podido finalizar los dos intensos módulos de Marketing Online y Social Media. Ahora solo queda el proyecto final.

El año pasado fui a un Congreso de Marketing y Ventas  de APD donde  varios ponentes comentaron que después de varios años de crisis, el sector de las ventas y del marketing tenía que plantearse las cosas de otra manera.

La semana pasada tuve la oportunidad de poder asistir al Marketing Strategy Fórum organizado por Daemon Quest (Deloitte) donde constantemente lanzaban mensajes de dónde poner el valor de la empresa, cómo diferenciarte estratégicamente y cuáles eran las directrices que un buen CMO (Chief Marketing Officer) debía seguir.

No puede ser que el tenebroso bosque con la inmensa arboleda no nos deje ver el estratégico horizonte.

Una vez más  las diversas palabras  llegaron a mi cabeza. Confieso que soy una persona inquieta y desde que tengo curiosidad por ciertos temas intento aprender de ellos.

Vivimos una era, donde el cambio tecnológico es continuo y no podemos dejar de desaprovechar este momento. Sobre todo l@s marketer@s. Tenemos que estar al día y tener que ser tenaces para poder poner nuestro granito de arena en  cada labor que ocupemos.

Hoy en día ya existen clases de robótica para los más pequeños como también clases de programación. Tan solo hace falta que nos animemos a ver este vídeo de actuales  emprendedores  What most schools don’t teach?

Vivimos en un mundo cambiante donde todos nosotros debemos aprender, desaprender y reaprender.

Deberíamos plantearnos que ocupaciones tendremos en el futuro y si serán las mismas que tenemos ahora. Y si no mira este gran vídeo.

¿Te animas a verlo?

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: