Di sí al entusiasmo y al respeto

astronomy dark dawn dusk
Photo by Matheus Bertelli on Pexels.com

La semana pasada David Tomás en Linkedin sugirió un tema que me hizo pensar

Imagina que todos los días laborales que te quedan los próximos 10, 20, 30 o 40 años fueran todos como hoy. ¿ Lo firmarías?

Hay días que, tras el trasiego de una jornada laboral con estrés y presión, si te dejas llevar por el desánimo nada bueno puedes conseguir. Echo en falta líderes con entusiasmo y respeto hacia las personas y que no dejen de motivar y crear equipo.

El martes pasado supe que un familiar mío acababa de coger su último tren para recorrer su último viaje. Fue una persona en la que siempre tenía una sonrisa en la cara a pesar de que las circunstancias a veces no acompañaran. La verdad es que fue todo un personaje. Una persona risueña,  e inconsciente, muy decidida que no se paraba ante los obstáculos con un  remarcado buen humor. Una persona detallista donde la familia era lo primero ante todo. De hecho uno de mis primos comentó que fue el gran promotor de la gran familia y que allá donde estuviera la seguiría liando traspasando locales.

Una vez leí que los pensamientos alimentan nuestras emociones y que nuestras emociones repercuten en nuestro comportamiento y por tanto en nuestros resultados. Que cuando las cosas salen mal echamos balones fuera para no sentirnos responsables y cuando salen bien nos encanta sentirnos dueños de nuestro destino. Si estás en modo pesimista lo que se  proyecta es tristeza y la verdad es que lo negativo no vende.

En todas las facetas de la vida hay que transmitir alegría y optimismo eligiendo bien tus pensamientos.

Javier Iriondo conferenciante de crecimiento personal cita:

Tu valor no disminuye porque alguien no sea capaz de ver lo que vales. Eres tú quien realmente debe valorarse.

Un compañero de trabajo me ha pasado una cita fabulosa que no quiero de dejar de compartir .

Sé fiel a lo que crees con honestidad. No te rebajes ni te disminuyas ante los demás. No te pierdas el respeto por ti ni faltes con él a los demás. Lucha y trabaja con ahínco. Acepta las derrotas con el mismo espíritu de las victorias y sé humano. No te arrepientes de dar la mano siempre y a quien lo necesita.

Para aquellos que a veces tengan días mustios, no dejes que nada te quite la alegría. ¿Te animas?

Cómo vender con éxito

agreement-2286439_1920

Uno de los objetivos que tienen los buenos vendedores consiste en crear relaciones duraderas y fiables con los clientes. ¿Pero cómo lograrlo?

Según Sebastià Serrano el secreto para su buen funcionamiento está en las relaciones. El éxito proviene de conocer a la gente, de escuchar atentamente  cuáles son sus necesidades y de saber responder adecuadamente de la forma más conveniente.

El marketing relacional dice que es posible que tengamos que invertir tiempo y recursos en identificar clientes y darles respuesta. Este tipo de inversión a medio largo plazo se verá recompensada en términos de lealtad y compromiso.

Parece fácil pero la tarea es ardua. Vivimos en momentos convulsos llenos de incertidumbre complejos y ambiguos, pero no por ello debemos de dejar de aprender y re aprender para saber enfocar bien el tiro.No debemos de dejar de soñar y saber reorientar a la focalización de lo que pide cada persona. Según Joan Clotet hay que saber parar para llegar lejos.Necesitamos tiempos de cambio:pensar, sentir y actuar para crecer.Todos tenemos una mejor versión y estamos invitados a encontrarla.

El espacio de la venta es un espacio de comunicación fascinante. Para que la relaciones funcionen es necesaria la conexión emocional.

Es imprescindible conectar bien con las personas.Tener presente una sonrisa espontánea, el contacto ocular adecuado, expresiones de afecto que transmitan, vocalizar con emoción y tener un adecuado tono de voz. Una vez establecida la conexión el papel protagonista lo toma la actitud.

¿Eres capaz de vivir con entusiasmo? Hay que decidirse para dejar un buen rastro y no dejar a cualquiera indiferente. Según Víctor Küppers hay diez cosas que tienes que tener muy presente para que cautives:

  1. Decide vivir: No seas chusquero, hay que plantearse en qué se hace el bien y de forma reiterada esas circunstancias se crearán en hábitos.
  2. Dar sentido a tu vida con pasión.
  3. Ser buena persona: Teniendo en cuenta la dignidad humana, tener unos principios o valores, tener una bondad inteligente e intentar ser extraordinario.
  4. Salir del bucle: Para esos momentos en que estemos mustios preguntarse que es lo que quita la alegría (escribir la lista de problemas, saber diferenciar y relativizar, tener un desahogo razonable y mantener la serenidad).
  5. Cuida lo importante.
  6. Ser pro activo.
  7. Ser amable.
  8. Disfruta ahora:¡Pasión por todo! (También en el trabajo).
  9. Ponerte ilusiones.
  10. Atreverse y valorar: ¿Qué hay fantástico en mi vida?

No dejes de ver este vídeo

«Que nadie venga a ti sin irse mejor y más feliz»

¿Te animas?

 

¿Depresión postvacacional?

IMG-20151018-WA0011

La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz. Proverbio escocés

El pasado lunes 29 de agosto me reincorporé al trabajo tras las vacaciones.

Es cierto que fue un día distinto a los días transcurridos en agosto. He podido desconectar, y recargar las baterías algo descargadas por el período vivido. Aun así he tomado conciencia de que, aunque podamos pensar todos los días del año del periodo vacacional, tenemos que ser felices todo el año como bien escribe Ángel Bonet en su post.

La verdad es que disfruto mucho trabajando. Pienso que deberíamos plantearnos cada uno de ser felices en él, para poder transmitir esa alegría y entusiasmo a todas las personas que nos rodean. Creo que tener hoy en día un trabajo es un honor.

No podemos ir como pollos sin cabeza como diría Victor Küppers. Tenemos que ser más optimistas y no ser unos cenizos.

Con ello os quiero decir que sí, debemos de chutarnos de motivación diariamente y no ser unos extraños con la gente que nos rodea. Si tienes un mal día recuerda que debes de tratar bien al de al lado. Es posible que él o ella esté peor que tú.

El pasado mes de julio tuve una gran alegría. María Pajarón de Interban Network me invitó a una jornada que se realizará en Barcelona el próximo 6 de Octubre para que participara en una ponencia. El título de la jornada es «Tiempo de crecer. La lucha nos hace grandes». Es un orgullo para todos los miembros de Precintia el poder participar para poder animar a «Vender, vender, vender con la ayuda de la tecnología».

Todos podemos haber tenido una mala experiencia, pero si no vendemos con entusiasmo con la ayuda tecnológica no avanzaremos.

Disfruta, no te quejes y ponte metas ilusionantes y alcanzables

¿Te animas?

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: