Hasta siempre Precintia

Quien me conoce , sabe que he estado más de 22 años inmersa a nivel laboral entre precintos de seguridad y envases de plástico. Empecé a trabajar en el año 1999 en Brooks Todo como Customer Service. En Mayo de 2002 inicié mi andadura trabajando en Todplast. Una empresa que inició mi padre dedicada a envases de plástico principalmente para el sector de la heladería. Mi bagaje profesional ha acabado trabajando en Precintia International.

Una empresa familiar dedicada a dos divisiones.

La división de seguridad especializada en la fabricación y distribución de precintos de seguridad y otros artículos de seguridad pasiva. Así como la división Todplast dedicada a envases ,cucharitas, copas y otros productos de plástico.

Como algunos sabréis, a finales del pasado año la empresa presentó liquidación para blindar sus negocios.

Mañana martes hará dos semanas que los nuevos propietarios de la división de seguridad decidieron que los miembros familiares dejáramos de trabajar en ella.

Esto conlleva a replantear las cosas de otra manera. Cuando la vida te da limones hay que aprender a hacer limonada.

La verdad es que después de tantos años trabajando en las dos áreas así como haber tenido la oportunidad de trabajar en diferentes departamentos me ha dado la posibilidad de tener una gran visión de lo que es trabajar en una empresa familiar.

Quien trabaja en una empresa familiar sabe que no es una tarea nada fácil. Cuando hay épocas de bonanza todo fluye pero cuando las cosas se ponen algo complicadas las tareas son arduas.

Muchas personas he podido conocer :miembros familiares, jefes, compañeros, clientes y proveedores en el que me han dado la oportunidad para aprender día a día a dar lo mejor de sí.

Desde aquí os quiero dar las gracias.

Reconozco que cuando empecé a trabajar mi inmadurez profesional no me dejó ver la importancia del día a día. El tener una visión estratégica a corto y largo plazo dónde me equivoqué en decisiones tomadas. Pero año tras año la humildad te pone en tu sitio.

Me llevo a mis espaldas sabiduría y experiencia y al final he decidido llevarme lo positivo.

Hace poco leí un fragmento de  Francisco Alcaide Hernández en el que decía

El conocimiento puede ser transmitido, pero no la sabiduría. La sabiduría solo es producto de las experiencia y de las vivencias en primera persona. El conocimiento por si mismo no vale nada. Es útil en la medida en que nos empuja a caminar y a atrevernos, a mirar hacia dentro. La verdadera interiorización sólo se produce a través de la experimentación.

¡Cuántos buenos recuerdos me vienen a la cabeza!.

De lo negativo lo único que me llevo es que me ha ayudado como persona a estar en un modo de reaprendizaje continuo.

El momento convulso actual me dice que es un momento de reiniciar de nuevo. Tiempo para pensar en que hacer de nuevo. La vida te ofrece oportunidades y nada es porque si. Seguiré con mi entusiasmo y curiosidad para seguir aprendiendo.

Mis últimos años en la empresa me han permitido ser la responsable de marketing intentando aportar valor en los productos que ofrecíamos para satisfacer las necesidades de cada cliente. Acercar la marca para que todos vieran que detrás de esta compañía había un gran equipo detrás. Sin ellos todo esto no hubiera sido posible.

Elegí la rama de marketing con foco en el cliente por ser algo en continuo crecimiento. Y porque me importan las personas.

No quiero dejar de escribir unas sabias palabras dichas por Pau Donés en su última entrevista con Jordi Évole.

«Gracias por todo. Lo que me ha dado la vida ha sido estupendo, por eso lo quiero agradecer. He estado muy bien. Nuestras vidas son así, por eso lo agradezco. A todas las personas que hayan colaborado en que mi vida haya sido un privilegio»

Os llevo a todos vosotros en el corazón.

Familia Baucells. Primera y Segunda Generación

¿Te animas?

Sobre transformación digital tras el coronavirus y confinamiento

paint-2985569_640

Hace mucho tiempo que no he vuelto a escribir en este blog.  Tras el trasiego de mucho trabajo acumulado hoy le saco unos minutos de mi tiempo para transmitir lo que mi mente ha permitido inspirarse.

Muchas circunstancias han ocurrido durante estos meses.  Se canceló el Mobile World Congress  (MWC) por la amenaza del Covid-19 más conocido por el #coronavirus. Antes de que se cancelara este gran evento en la magnífica ciudad de Barcelona pude asistir a una charla impulsada por Amics del País donde hablaban Carles Grau y Toni Collboni sobre los grandes beneficios que aportaba realizar este magnífico encuentro.

MWC reúne a innovadores y expertos de todo el ecosistema conectado. Las empresas y personas que han asistido a lo largo de los años han demostrado lo mejor en liderazgo de pensamiento, proporcionando una ventana al intercambio de conocimientos sin precedentes . El MWC demuestra que la innovación es verdaderamente ilimitada. Desde Inteligencia artificial a la conectividad : la era del 5G, desde el compromiso al cliente más conocido por customer engagement hasta industria y seguridad.

Como marketera que soy, salí de la reunión emocionada con los grandes avances que presentaron. Al principio pensé que hablaban de una película de ciencia ficción, pero realmente lo que ha ocurrido después ante la pandemia del coronavirus la transformación digital es imprescindible para cualquier sector.

Según Ángel Bonet tras este confinamiento habrá que encontrar muchas oportunidades ante esta gran amenaza. Será momento de tomar conciencia, hacer un reset y volver a reinventarse.

No sólo en empresas industriales sino en residencias de personas de la tercera edad, hasta incluso en innovar vacunas para que nadie se infecte hasta incluso en pymes o centros médicos hospitalarios.

Con tristeza hemos visto como hablan cada día de estadísticas de número de personas contagiadas, personas fallecidas y personas que han sido dadas de alta en los múltiples hospitales.

Veo prioritario que con las personas no se puede jugar.

Es importantísimo que tomemos conciencia en dar prioridad a tener nuevos canales de transformación digital en el sector sanitario, el sector alimentario, el sector de la educación así como el sector retail y el sector industrial .

Estamos viviendo en una época que si no reflexionamos bien, todos podemos caer en un precipicio. Se que no sólo depende de nosotros. Sino de gobernantes y de la sociedad civil.

Hago un llamamiento general para tener mayor visión y mayor ambición. Apostar por inteligencia artificial, blockchain, tecnología rfid, marketing digital B2B como B2C, canal e-commerce…. etc

Día si día también en los informativos no paran de aportar que los próximos datos económicos que auguran serán terribles.

A lo largo de estos días de confinamiento escuché una conferencia de Luis Conde fundador de Seeliger y Conde, sobre el plan B para empresarios y directivos. En la charla remarcaba que hay momentos en la vida que puedes llegar a tener varios reveses. Para ello has de intentar anticiparte para obtener la meta más alta. Como ejemplo tomaba la Sagrada Familia de Barcelona que si alguna vez la has visitado,una vez que entras, los ojos miran hacia arriba. Comentaba que la mejor catedral es el propio ser. Es el momento de la formación, de pensar y reflexionar.

Cualquier empresario o directivo que se tercie debe de ilusionarse,tener libertad para ejercer con responsabilidad y tener reconocimiento del buen legado que deje.

Es importante no dejar de lado la creatividad, el ingenio y la dedicación. Hay que sacar aspectos positivos de todo esto. Dando lo mejor de sí. Un@ puede caerse pero es obligatorio levantarse.

Termino este post con un leitmotiv de Guillem Recolons :No dejes que la tecnología te pise, úsala en tu favor.Tenemos que ver la tecnología como un ejemplo de amenaza convertida en oportunidad.

¿Te animas?

 

 

Sobre marketing b2b, marketing digital y marca personal

marketing-998561_1920

Hace muchos años que opté trabajar en lo que más disfruto. Se presentó la ocasión de poder adentrarme en el mundo del marketing. Tras realizar un grado en Administración y Dirección de Empresas opté por estudiar un Máster en Dirección de Marketing. La verdad es que me gustó muchísimo, ya que me dio amplitud de miras y poder dedicarme en esta área plenamente. Me dí cuenta que cuando transmites ese gusanillo que llevas dentro puedes dedicarte con tesón y pasión al apasionante mundo del marketing.

Es algo que a día de hoy realmente me arrebata:satisfacer necesidades de clientes es todo un reto. La tarea era algo desconocida pero fascinante. Opté por trabajar en una empresa familiar industrial donde tenía que atraer a los clientes potenciales y a los clientes actuales al desconocido mundo de los precintos de seguridad.

Hubo un momento crucial en mi bagaje profesional en el que pude conocer a Arancha Ruiz Bachs. Fue de lo más oportuno. A finales de 2013  trabajaba en una empresa B2B. Una empresa familiar del sector plástico donde la segunda generación ya había tomado las riendas. Fue un momento delicado para la compañía. En ese tiempo fui consciente que debía seguir el consejo de mi padre: seguir formándome y no dejar decaer el ánimo, aunque las circunstancias fueran adversas.

Trabajar en una empresa familiar cuando la gestión no ha sido del todo buena te hace plantear las cosas para profesionalizarla de la mejor manera posible.

Muchos años atrás había podido conocer las dos divisiones de la compañía para poder tener una visión más global. Nunca había tenido la oportunidad de poder estar dirigiendo ninguna área profesional. Los consejos que recibía era que tenía que aprender, a escuchar y a ser constante en el trabajo.

 

En ese momento ayudaba en la parte del Marketing Digital de la compañía como E-Marketing y CRM.

Seguir sus consejos me ayudaron y siguen ayudando en mi vida profesional.

Me dio un empujón para que viera las cosas de otra manera. Me ayudó a confiar más en mí, en no perder la ilusión en aprender y reaprender y en motivarme en días radiantes y en días grises. Me ayudó a que viera el área de ventas de otro modo. Me dio las riendas a como enfocar bien el objetivo desde mi marca personal y la gestión de mi actitud, mis aptitudes y experiencia.

Me puse manos a la obra. Cursé un Postgrado en Marketing Digital el cual me ayudó a escribir en un blog. A no tener miedo en participar en redes sociales. Logró que tuviera inquietud en leer libros o escritos, a ver vídeos o ir a charlas del sector de marketing y ventas. Sigo trabajando en la misma compañía, pero como Responsable de Marketing.

El cambio ha sido radical.

He podido participar como conferenciante en dos charlas. Una de Marketing Directo y la otra en Iniciativas Pymes.

Tuve la oportunidad de poder lograr que se hiciera e implementara un estudio estratégico del área de ventas y de marketing. Lanzamos una nueva web de la empresa con otro tipo de visión: Invirtiendo en posicionamiento y en marketing de contenidos. Haciendo lanzamientos de nuevos productos con campañas de email marketing…  Y poder demostrar que vendiendo precintos de seguridad se puede hacer marketing industrial y marketing digital.

Estos logros no se hubieran realizado sino la hubiera conocido. Así que estaré eternamente agradecida del plan de marca personal que me brindaste.

Hace muy poco que Arancha Ruiz presentó su último libro #AhoraoNunca en Barcelona. Dejó al público enmudecido con una puesta en escena de una gran storyteller. Comentó que si quieres que algo maravilloso suceda lo has de provocar:Para aprender hay que arriesgar.

En ese lanzamiento del libro pude coincidir con dos grandes referentes de marca personal. Después de varios años de retweets, likes y mensajes en Linkedin pude poner cara y ojos a Guillem Recolons y a Eva Collado Durán. Personas muy talentosas, cercanas y accesibles las cuales su mejor versión son las huellas imborrables llenas de valor que dejan allá donde van.

Tras ese evento decidí decir adiós a mi timidez y a no tener miedo a los eventos de networking. Me dio alas para seguir labrando y trabajar para que se tenga otra visión del marketing B2B. Con nuevas formas de comunicación sea en Precintia o en otra empresa.

Si tienes unos minutos más te dejo un fantástico vídeo para inspirarse.

¿Te animas?

La transformación digital en empresas industriales

 

La incertidumbre económica, política y social que nos envuelve nos hace estar al ojo avizor a cualquier  persona o compañía que se tercie. No hay día en la que grandes empresas donde antes tenían grandes resultados económicos hoy en día en un zas desaparecen. Hace poco hemos vivido el caso de Thomas Cook. Un caso similar a la empresa Kodak donde la reinvención no llegó en su momento oportuno.

Muchas empresas aún se cuestionan cómo enfocar bien el tiro no invirtiendo en los progresos tecnológicos o digitales que ya tenemos en la actualidad.

Hace poco leí una noticia publicada en el País sobre  la producción manufacturera crecía un discreto 1,4%, como consecuencia de la caída en el sector de bienes de consumo duradero (automóviles, textil y confección, etcétera). Por su parte, los bienes de consumo no duradero, como alimentación y bebidas, así como los bienes de equipo, aguantan mejor el parón global. Pero su peso relativo es insuficiente para cambiar el panorama de conjunto.

La semana pasada me levanté con la triste noticia donde la industria pierde peso en la economía española y se aleja de Europa. El sector señala que la falta de Gobierno le está pasando factura y reclama estabilidad para generar inversiones.

En suma, si bien es prematuro tildar la actual situación de crisis industrial, el futuro dependerá de la puesta en marcha de una estrategia tecnológica y energética que responda a las mutaciones en marcha.

Si fuera propietaria o gerente de cualquier empresa industrial no me cabría ninguna duda en apostar por tener a gente preparada en marketing industrial o en marketing digital. Me sorprende mucho hoy en día que en otros sectores tales como el gran consumo apuesten por departamentos de marketing los cuales se anticipan a las necesidades de sus clientes para poderlos satisfacer. Se que es difícil si vendes ascensores, materia prima, láminas siderúrgicas, tornillos o ladrillos, pero no olvides que con quien tienes que acercarte es con tu cliente y esa persona acabará pensando en digital aunque estés en una empresa B2B.

La transformación digital está dando como resultado la aparición de nuevos perfiles #profesionales cada vez jóvenes sobradamente preparados (¡desde 1995!). Según Guillem Recolons ¿Se acerca una recesión? Es el momento de dejar ser una marca blanca. ¿Te animas? 

 

La transformación digital en marketing industrial

industry-2496192_1920

En los Estados Unidos la innovación en la industria manufacturera casi siempre ha ido por delante de otros continentes. Siempre nos quedará por aprender de la innovación surgida. A veces muy a nuestro pesar, aunque es cierto que han surgido grandes cambios en otros territorios más cercanos en otros sectores.

Justo cuando dichas empresas americanas pensaban que estaban en el lado correcto de una transformación de tecnología, se ha puesto en alza la transformación digital de las ventas industriales, el marketing y la gestión de la cadena de suministro. Parece tarea fácil pero  para muchos líderes de negocios del sector industrial, está demostrando ser incluso más complicado que la adopción de tecnología y procesos avanzados en sus fábricas.

Según Tony Uphoff  describe  que para muchos líderes de compañías industriales, su experiencia principal es construir y escalar el negocio a través de mejoras y avances en la planta de la fábrica, en lugar de en las áreas de «front office» de marketing, ventas y gestión de la cadena de suministro. Son expertos en utilizar el diseño, la ingeniería, el equipo, los procesos y la tecnología para aumentar la productividad, crear nuevos productos y servicios, y reducir los costos para alcanzar sus metas de margen.

Históricamente, el crecimiento y el mantenimiento de la base de clientes se han basado en el fomento de las relaciones existentes, la participación en ferias comerciales anuales y reuniones de asociación y «boca a boca». A medida que la generación millennial digitalmente conectada se convierte en la principal demográfica de la industria, esas tácticas ya no son suficientes.

No es una pequeña ironía que para seguir siendo competitivos, muchos líderes de manufactura han pasado por una transformación digital en los pisos de sus plantas, abarcando cosas como la automatización avanzada y la robótica, el Internet Industrial de las Cosas (Internet of Things)  y los datos en tiempo real para aumentar la eficiencia y optimizar la salida.

Hoy por hoy se tienen que tener muy claro las siguientes premisas en marketing B2B:

El comprador participa plenamente  en el proceso de venta .

Con niveles de información sin precedentes al alcance de sus manos, el comprador industrial típico de hoy en día se encuentra en un 70% de su proceso de compra antes de comprometerse con un representante de ventas. Esto representa un cambio masivo en la forma en que las empresas manufactureras necesitan llegar, comprometerse y vender a esos compradores: la transformación digital de la forma en que los compradores compran está impulsando la transformación digital del marketing y las ventas.  Sin embargo, el verdadero éxito proviene de aprovechar un enfoque de marketing digital estratégico, que va desde el marketing de contenido / entrada y la publicidad basada en datos, hasta las soluciones de comercio electrónico y gestión de la experiencia del producto, las plataformas de análisis de usuarios y más.

businesswoman-2817567_1920

La escasez en la experiencia digital.

Los compradores industriales que han cambiado el paradigma de ventas y marketing fácilmente pueden detectar y desconectar a las empresas que no están alineadas con la forma en que compran. El marketing industrial y las ventas hoy requieren tener personas con experiencia y un conocimiento detallado de las mejores prácticas y tecnologías digitales. Hoy en día, los compradores industriales exigen una experiencia digital que les ayude a obtener fácilmente la información específica y el apoyo que necesitan en cada una de las diversas etapas de su proceso de compra. Si no se lo ofrece, lo encontrarán en otra parte. En definitiva hay que estar en continuo aprendizaje en marketing digital.

social-media-550766_1920.jpg

La comercialización y el marketing industrial participa en el generador de ingresos.

Las compañías exitosas están viendo al marketing como una influencia directa en la generación de ingresos e implementando las mejores prácticas en torno a objetivos específicos, formalizando los procedimientos de seguimiento y conectando el marketing al proceso de ventas.

marketing-998561_1920.jpg

Los marketeros necesitan usar los datos de manera efectiva y apropiada.

El acceso a los datos de comportamiento de los compradores en el mercado está cambiando rápidamente. Los compradores de hoy se dan cuenta de que sus huellas digitales envían señales, y esperan que los fabricantes sepan cómo leer esas señales e interactúen con ellas en consecuencia: basado en permisos y en línea con lo avanzado que está el comprador en el proceso de compra.

people-2557396_1920

La transformación digital engloba la cadena de suministro.

Los nuevos sistemas y herramientas que aprovechan la tecnología Blockchain están transformando el proceso de la cadena de suministro, proporcionando un «libro de contabilidad digital» y haciendo que sea más práctico para las empresas más pequeñas hacer negocios con grandes organizaciones. Esas compañías también pueden participar más fácilmente en cadenas de suministro descentralizadas, lo que también abre oportunidades globales. Al igual que en la transformación digital de marketing y ventas, el aprovechamiento de las soluciones digitales para la gestión de la cadena de suministro requiere una inversión en herramientas y talento.

A medida que avanza la transformación digital del marketing, las ventas y la gestión de la cadena de suministro, el abismo se está ampliando entre aquellos que han abrazado la transformación y aquellos que no, y la realidad es que ha llegado el momento de que los fabricantes y proveedores industriales tomen medidas. Para alinear sus esfuerzos con las mejores prácticas digitales de hoy, o quedarse atrás para siempre.

¿Te animas?

A por un 2017 muy marketero

Hoy es el último día del año. A mi mente se agalopan muchos acontecimientos vividos.

A todos los que somos marketeros me imagino que después de cerrar presupuestos y haber preparado el plan de marketing del año siguiente, estaréis recargando las baterias para este nuevo año que nos viene.

No paro de leer las nuevas tendencias que todo marketero debe reunir…Cualificación tecnológica y digital,  Cómo saber conectar y relacionarse con tus clientes o leads, Cómo ser talentoso en los desafios diarios…

La verdad es que abogo por estar al día de las nuevas tendencias marketeras. Pero también es cierto que la rutina del día a día o la aceleración que nos lleva el estado de ánimo de nuestro alrededor no nos deja ver más allá de nuestra realidad.

También es cierto que a veces tenemos responsables que no comparten estas nuevas tendencias marketeras.  Muchas veces me desespera ésta poca visión que se tiene. A veces me pregunto cómo hacen para brillar sobre temas que no conocen. Tal vez sea por protagonismo o por tener un fuerte ego.

Desde el anonimato y las ganas de crecer o volar alto, seguiremos trabajando sobre cimientos fuertes.

Os deseo de todo corazón un fabuloso 2017 donde los sueños y retos puedan cumplirse.

¿Te animas?

 

 

¿Reinventarse o morir?: ¡Gran cuestión!

Imagen de Power Point Comunicación y Engamente de Javier Montoro
Imagen de Power Point Comunicación y Engagement de Javier Montoro

Vuelvo a retomar mi blog. He andando algo ocupada por haber realizado un Postgrado en Marketing Digital. Por fin he podido finalizar los dos intensos módulos de Marketing Online y Social Media. Ahora solo queda el proyecto final.

El año pasado fui a un Congreso de Marketing y Ventas  de APD donde  varios ponentes comentaron que después de varios años de crisis, el sector de las ventas y del marketing tenía que plantearse las cosas de otra manera.

La semana pasada tuve la oportunidad de poder asistir al Marketing Strategy Fórum organizado por Daemon Quest (Deloitte) donde constantemente lanzaban mensajes de dónde poner el valor de la empresa, cómo diferenciarte estratégicamente y cuáles eran las directrices que un buen CMO (Chief Marketing Officer) debía seguir.

No puede ser que el tenebroso bosque con la inmensa arboleda no nos deje ver el estratégico horizonte.

Una vez más  las diversas palabras  llegaron a mi cabeza. Confieso que soy una persona inquieta y desde que tengo curiosidad por ciertos temas intento aprender de ellos.

Vivimos una era, donde el cambio tecnológico es continuo y no podemos dejar de desaprovechar este momento. Sobre todo l@s marketer@s. Tenemos que estar al día y tener que ser tenaces para poder poner nuestro granito de arena en  cada labor que ocupemos.

Hoy en día ya existen clases de robótica para los más pequeños como también clases de programación. Tan solo hace falta que nos animemos a ver este vídeo de actuales  emprendedores  What most schools don’t teach?

Vivimos en un mundo cambiante donde todos nosotros debemos aprender, desaprender y reaprender.

Deberíamos plantearnos que ocupaciones tendremos en el futuro y si serán las mismas que tenemos ahora. Y si no mira este gran vídeo.

¿Te animas a verlo?

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: