Bienvenida imperfección y autenticidad

Hace casi dos años que no he escrito en mi blog. Bienvenida imperfección y autenticidad.

Las circunstancias laborales me impidieron tener un foco de luz para volver a inspirarme.

Tras días de niebla vuelve a salir el sol.

Durante muchos años trabajé en una empresa industrial en la cual me dio el ímpetu y las ganas de aprender.

Esa curiosidad en aprender en el mundo empresarial o en el foco del cliente me ayudaron a entender la importancia del servicio a las personas.

Muchas veces he hablado de mi padre. Tuve un gran pilar, un gran ejemplo de laboriosidad, donde el rigor y la resiliencia fueron sus constantes. Hoy a sus 94 años sigue enseñándome en el camino de la rectitud y buen hacer. Se que soy una afortunada junto a mi madre y mis hermanos, cuñados, sobrinos, marido e hijos el poder aún tomar de su mano y con toda lucidez escucharle sabios consejos.

En la actualidad me encuentro dirigiendo una pyme con un gran equipo de nueve personas. Desde aquí quiero dar las gracias a mis nuevos superiores por la confianza depositada.

Desde marzo del 2020 mi vida profesional ha dado un gran vuelco. Donde la gestión es constante día a día y tomar buenas decisiones a corto y largo plazo. Intentando inspirarme en mi equipo y mucha otra gente de gran valía para remar todos juntos en la misma dirección.

En muchos posts de Linkedin se habla mucho sobre ser buenos directivos y ser buenos líderes.

La vida está llena de disyuntivas. Puedes ser jefe o ser líder. Se parece, pero no es lo mismo. Escalar en la sencillez según diría Xavier Marcet. Lo sencillo se alimenta de una suma de profundidad y autenticidad.

Con que facilidad se habla de ello y cuan difícil es saber gestionar las empresas y las personas que trabajan en ella. Cuando se emprende desde cero depositas la confianza y esperanza de que las tareas vayan fluyendo dando cada uno lo mejor de si.

Hace poco una persona a la que conocí, me comentó que no leía publicaciones mías desde Linkedin, ¿será el algoritmo?, preguntó. Su sinceridad me hizo pensar en volver a rebrotar mi capacidad de comunicar con total transparencia.

Una publicación de Joan Clotet fué un maravilloso escrito inspirador.

Photo by Mariana Blue on Pexels.com

La única pantalla que nos muestra la verdad es un espejo. Al despertar sin maquillaje y al final de un día más.
En una vida digital de apariencias, postureo y maquillaje digital, no faltar a nuestra cita diaria con la verdad que nos mantiene conscientes y humanos.

Autenticidad en estado puro.

Desde este post me he propuesto a compartir conocimiento, experiencias y momentos porque si es compartida la vida es un plus.

Como diría Victor Küppers

En momentos de dificultades, problemas, momentos durísimos hay que sacar nuestra mejor versión.

Ante la incertidubre ser capaz de elegir la mejor actitud.

Dejar de darle vueltas a aquello que no controlamos. Pensar y preguntarnos ¿y yo que puedo hacer?

Necesitamos ser valientes con coraje. Di si a la valentía. ¿Te animas?

Atrévete a soñar

block blow blur child
Photo by Pixabay on Pexels.com

Se necesita un sueño para empezar, el deseo de seguir adelante y la determinación para terminar.

Cualquier persona para motivarse necesita soñar. Ello no implica a fantasear.

¿Alguna vez has deseado lograr algo y no lo has alcanzado?.

Pilar Jericó argumenta que tal vez sea porque confundimos los sueños con las fantasías o con los meros deseos. Los sueños que realmente importan y que cambian nuestras vidas son aquellos que nos inspiran y que nos ponen las pilas. Los sueños nos llevan al esfuerzo, a dejarnos la piel para conseguirlos y no se contentan con el pensamiento o con la anticipación, como sucede con las fantasías.

 

¿Has estado trabajando duramente y durante mucho tiempo en conseguir un sueño? ¿Has sido persistente?.

Según Tim Cotten hay 4 claves para mantenerse persistente en un sueño:

La primera clave sería tener un gran deseo  en que fuera imprescindible en la vida de cada un@.

La segunda clave sería observar nuestro alrededor y celebrar los pequeños cambios. A menudo uno está en modo off y realmente suceden y ocurren pequeñas o  grandes cosas. Cuando alguien vierte toda su energía en cualquier iniciativa las cosas cambian.

La tercera clave  es saber liberar tu mente.Hay que saber prescindir del valle de las excusas . Saber si las creencias que tienes pueden estar reteniendo.

La cuarta clave sería si hay algo que deberías hacer y no lo estás haciendo. Si crees que no hay nada más que hacer , piénsalo de nuevo:¿Qué pasos debo de tomar para mover mi sueño adelante?.

Según Manel Reyes  toda persona en su vida intenta vender algo . Comenta que  las oportunidades siempre están ahí. Vienen con fecha de caducidad.  Si no las aprovechas tú, otro lo hará. Y ante la duda, ¡atrévete!

En definitiva, los sueños y las oportunidades  nos ayudan a avanzar y a crecer como personas. ¿Te animas?

Cómo vender con éxito

agreement-2286439_1920

Uno de los objetivos que tienen los buenos vendedores consiste en crear relaciones duraderas y fiables con los clientes. ¿Pero cómo lograrlo?

Según Sebastià Serrano el secreto para su buen funcionamiento está en las relaciones. El éxito proviene de conocer a la gente, de escuchar atentamente  cuáles son sus necesidades y de saber responder adecuadamente de la forma más conveniente.

El marketing relacional dice que es posible que tengamos que invertir tiempo y recursos en identificar clientes y darles respuesta. Este tipo de inversión a medio largo plazo se verá recompensada en términos de lealtad y compromiso.

Parece fácil pero la tarea es ardua. Vivimos en momentos convulsos llenos de incertidumbre complejos y ambiguos, pero no por ello debemos de dejar de aprender y re aprender para saber enfocar bien el tiro.No debemos de dejar de soñar y saber reorientar a la focalización de lo que pide cada persona. Según Joan Clotet hay que saber parar para llegar lejos.Necesitamos tiempos de cambio:pensar, sentir y actuar para crecer.Todos tenemos una mejor versión y estamos invitados a encontrarla.

El espacio de la venta es un espacio de comunicación fascinante. Para que la relaciones funcionen es necesaria la conexión emocional.

Es imprescindible conectar bien con las personas.Tener presente una sonrisa espontánea, el contacto ocular adecuado, expresiones de afecto que transmitan, vocalizar con emoción y tener un adecuado tono de voz. Una vez establecida la conexión el papel protagonista lo toma la actitud.

¿Eres capaz de vivir con entusiasmo? Hay que decidirse para dejar un buen rastro y no dejar a cualquiera indiferente. Según Víctor Küppers hay diez cosas que tienes que tener muy presente para que cautives:

  1. Decide vivir: No seas chusquero, hay que plantearse en qué se hace el bien y de forma reiterada esas circunstancias se crearán en hábitos.
  2. Dar sentido a tu vida con pasión.
  3. Ser buena persona: Teniendo en cuenta la dignidad humana, tener unos principios o valores, tener una bondad inteligente e intentar ser extraordinario.
  4. Salir del bucle: Para esos momentos en que estemos mustios preguntarse que es lo que quita la alegría (escribir la lista de problemas, saber diferenciar y relativizar, tener un desahogo razonable y mantener la serenidad).
  5. Cuida lo importante.
  6. Ser pro activo.
  7. Ser amable.
  8. Disfruta ahora:¡Pasión por todo! (También en el trabajo).
  9. Ponerte ilusiones.
  10. Atreverse y valorar: ¿Qué hay fantástico en mi vida?

No dejes de ver este vídeo

«Que nadie venga a ti sin irse mejor y más feliz»

¿Te animas?

 

Sí a los jóvenes directivos con talento

Premios Seeliger y Conde Jóvenes Directivos con talento

El pasado lunes día 5 de febrero tuve la oportunidad de poder estar presente en la escuela de negocios Iese en la 7ª entrega de premios que otorga Seeliger y Conde a jóvenes directivos.

Nueve directivos muy bien formados de diferentes áreas fueron elegidos para dichos premios: Jon Fernández de Barrena (Altadis) en el área de dirección general, Enrique Molina (Molson Coors) en el plano de dirección comercial, Laura Durán (Ikea España) en el ramo de dirección de marketing, Raimon Trias (Grupo Nueva Pescanova) en el área financiera, Elisa Prieto (Acciona) en la categoría de estrategia y desarrollo de negocio, Rosana García (Transcom WorldWide) en el área de recursos humanos, Miguel Arias (Telefónica) en el plano de operaciones, Adolfo Díaz-Ambrona(Cámara de Comercio de España) en el área jurídica y Agustín Gómez(Wallapop) en el sector tecnológico.

Talentos jóvenes directivos llenos de valores en los que recomendaban tener:

  • Humildad, generosidad con los equipos.
  • Mantener curiosidad en las cosas , no perder oportunidades en la formación.
  • Aprender y creer siempre en las personas que tienen en sus equipos.
  • Tener pasión, capacidad de inspirar y emerger.
  • Tener capacidad de reinvención y adaptarse a los nuevos entornos.
  • Saber gestionar la incertidumbre y las emociones.
  • Tener espíritu de sacrificio, esfuerzo y superación de cualquier revés.
  • Tener entusiamo a flor de piel.
  • Saber simplificar.

La verdad es que fué una entrega memorable por lo tanto que tenemos que aprender de tantas personas bien formadas y por la excelencia de contenidos que los conferenciantes deleitaron con palabras de ánimo y esfuerzo.

Toni Nadal, Ex entrenador y tío de Rafa Nadal 

En la vida siempre hay reveses y hay que saber asumir la derrota. Hay que saber gestionar la dificultad. Hubo un momento en el que mi sobrino estaba dolorido en una pierna por tener una enfermedad congénita. Le comenté si se iba a retirar o saberlo sobre llevar. Optó por lo último. Ha aprendido a convivir con el dolor.Lo esencial es la formación del carácter sobre todo en la adversidad. Saber formar en el sentido de la responsabilidad. La educación forma en conceptos, pero las nociones de los valores de cómo afrontas las cosas es lo que te diferencia. Esa es la clave.

Marcarse un objetivo para conseguirlo y si lo consigues tendrás una mayor satisfacción. La pasión en el trabajo es fundamental. Te lo pasas mucho mejor sino no tiene sentido. Es imposible avanzar sin pasión. Rafa Nadal se ha esforzado pero también ha tenido dones que le han acompañado en su trayectoria. Su esfuerzo ha sido recompensado. Ha sabido agradecerlo. Cuando te crees que eres merecedor de algo mal vas. Hay que ponerse cada uno en su realidad. Hay que tener confianza si pones ilusión y juegas como si fuera tu último día. De esta forma todo se puede.

Hay que tener capacidad de aprender y mejorar. Buscar soluciones en los problemas. Estar dispuestos a evolucionar. Las cosas se alcanzan con naturalidad.

Enrique Lores, Presidente de HP Imaging Printing and Solutions.

Ingeniero de formación que empezó como becario en la 7ª empresa tecnológica del mundo, animaba a los asistentes de que nos preguntáramos ¿que he hecho con valor en el día de hoy?. Ser críticos en lo que se hace y en lo que te esfuerzas. Si quieres hacer algo tienes que tener experiencia en diferentes áreas del negocio. El foco está en aprender en diferentes áreas del negocio. Disfrutando de tu trabajo alienado a los valores y principios que sigas.

El reto de cualquier directivo es que los de tu alrededor persigan el objetivo común que tiene la empresa. Cualquier cosa es posible, transformando la idea en producto. Cualquier persona debe de saber lo que le motiva.

La necesidad de aprender en cada momento, estudiando, leyendo o haciendo cosas. Cada trabajo te lleva a un río. Coge bien el caudal tomando riesgos que te aporten valor.

 

Luis Conde, Presidente de Seeliger y Conde

Hoy en día el entorno profesional, social, político y económico que nos ha tocado vivir es algo inquietante. Pero no por ello no debemos dejarnos de arrastrar por los malos sucesos acontecidos. Es momento de que participe el optimismo en las empresas que lancen buenos productos y en el posicionamiento. Tenemos que cambiar la manera de mirar las cosas. A fin de cuentas hay que ponerse las pilas en actitud y aptitud para poder elevar nuestro nivel de ambición a nivel social. Hay que decir si a los valores éticos sin ningún tipo de miedo.En la vida toda persona tiene que equilibrar la cesta que lleva en cada mano, trabajando con esfuerzo y pasión sin dejar de formarse. Apuntado hacia arriba en valores sin olvidar de que lo que podamos ganar,parte lo ahorremos.

Grandes logros vividos por jóvenes llenos de experiencia en poco tiempo. Cuando trabajas tú eliges, hay que tener humildad para reconocer que no tienes cosas. Hay que saber ser agradecido. Tener pasión por lo que hagas, sea lo que sea. Tener fe en lo que puedas hacer y creer en ls personas de tu alrededor. La ambición es sana si quieres mejorar, sino no lo es. Envueltas de generosidad puedes lograr grandes cosas.

¿Te animas?

 

#FelizNavidad2015 #HappyChristmas2015

Este año 2015 ha sido un año repleto de trabajo y no por ello no quiero dejar de desearte una Feliz Navidad y espero que disfrutes con todos tus seres queridos.

Que este año 2016 traiga salud, amor, trabajo, felicidad, esperanza y nuevas oportunidades tanto personales como profesionales.
Durante estos días de descanso puedas recargar baterías para que este próximo año podamos seguir precintando el mundo.
Os dejo unos enlaces de vídeo que estoy segura que os gustará.

Motivación -Superación

En tiempos de reciedumbre no te arrugues

Feliz Navidad

Un abrazo.
Miriam Baucells  –  Responsable  de Marketing -Precintia

This year 2015 has been a full working year . I wish you a Merry Christmas and hope you enjoy with all your loved ones and this year 2016 bring health, love, work, happiness, hope and new opportunities both personal and professional.
During these days of rest you can recharge your batteries for the next year we can continue sealing the world.
I leave three video links that I’m sure you’ll like it.

Motivación -Superación

En tiempos de reciedumbre no te arrugues

Feliz Navidad
Kind regards
Miriam Baucells – Marketing Manager – Precintia

¿Puedes ser feliz en tu trabajo?

El día a día en tu jornada laboral, la puedes llevar de dos maneras: una es dejarte llevar por el agobio o el estrés en entregar informes con desmotivación y la otra es trabajando con ilusión y motivación causando impacto positivo y sobretodo aprender a disfrutar en tu trabajo.

Estas palabras las comentó Francesc Xavier Mena (un reconocido profesor de Esade y Ex Conseller d’Empresa i Ocupació a la Generalitat de Catalunya en el año 2010 ), en el pasado VII Afterwork organizado por APD.

Seguía diciendo que en este mundo real que vivimos acompañado por el  vorágine cambio tecnológico que existe, vivimos en un mundo Martini.

Estés donde estés y a la hora que estés tenemos que ser capaces de hacer estrategias anticipadas.Tenemos que ser capaces de readaptarnos. Si quieres resultados distintos no hagas siempre lo mismo

Hay muchas personas que no paran de hablar sobre la felicidad.

Desde el actual Papa Francisco en su decálogo para ser feliz:

Vivir y dejar vivir a los demás, cuidar la naturaleza, compartir el domingo en familia y jugar con los niños. Olvidarse de lo negativo y darse a los demás.

Hasta David Tomás, Director General de Cyberclick, empresa en la que el año pasado obtuvo el galardón Best Work Place España 2014.

Este profesor de EADA, acaba de publicar un libro titulado «La empresa más feliz del mundo».Hace poco escribió dos post de una empleada y un empleado a sus respectivos jefes. Unas cartas que os recomiendo su lectura. No tienen desperdicio alguno.

Hace poco que estoy leyendo este libro. Me gusta mucho las ideas que da para poder inspirarse.

El Grupo Cyberclick está liderado por grandes talentos de carne y hueso, pero sobretodo por personas que dicen mucho de si. Ya no solo por sus directivos y socios sino por todos sus integrantes. Y lo mejor de ello es que a parte de la sabiduría, hay un valor incuestionable,  que es la gran humildad que desprenden. Tan solo falta conocer a este gran equipo.

En el VII Afterwork de APD también tuve la ocasión de escuchar a la genial Inma Shara, directora de orquesta y compositora. Para ella liderar es cambiar actitudes. En el escenario cuando está con su equipo reconoce que es un verdadero acto de generosidad donde cada uno pone su grano de arena. Eso si que es un acto cómplice o un acto moral donde se puede llegar a gozar de una absoluta credibilidad. Porque realmente son las personas las que llegan a desprender la ambición de grupo y de equipo.

Si con su  batuta invisible lo puede lograr. ¿Te animas a liderar y ser feliz con humildad y aprendizaje en tu trabajo?

Sí, existen buenos empresarios en la empresa familiar…

cartonajes

Con tristeza escribo este nuevo post después del periodo vacacional.

El pasado mes de Julio un buen empresario catalán  sin título conocido en los medios de comunicación marchó al cielo. Persona de gran corazón y gran humildad supo saber estar, saber hacer y saber desaparecer  sin ruido alguno. Tras una larga enfermedad nunca hubo queja alguna.

Hombre de ideas claras con gran sentido común sin ningún rastro de prepotencia. Donde su mejor versión era la   de menos es más. Y sobretodo con gran sentido del humor.

Joan Petit era su nombre. Persona discreta en la que enseñó a su familia directa, empleados y amigos el empeño a la tarea del árduo trabajo. Trabajo de calidad con muchas horas en la espalda, donde los anillos no se caían al suelo.

Joan junto su hermano Miquel (el mejor tandem de armonia y fuerza), tras morir su padre, tuvieron que gestionar una empresa familiar dedicada a los cartonajes ondulados. El know how  de esta empresa es el esfuerzo constante de adaptación a las necesidades de cada mercado. Innovación en sus plantas industriales y constante formación al equipo humano. Donde sus envases y embalajes de cartón ondulado protegen, cuidan, informan y venden.

Fué un hombre muy amigo de mi familia. En definitiva la familia Petit casi se podría considerar familia nuestra.

Durante cierto tiempo, cuando mi padre no tenía claro el tema de la sucesión en la empresa familiar, acudió a él para seguir sus sabios consejos.

Aún así consiguió que nuestra empresa familiar pudiera tener un protocolo familiar. Dicho protocolo no lo miraba como una serie de normas a seguir sino como un gran resultado a un amplio debate para aunar familia con empresa.

Joan ha sabido dejar una buena huella y un buen legado. El claro ejemplo está en su mujer Maria Teresa y sus cinco hijos Joan, Lourdes, Montse, Santi y Terete. Sin olvidarme de sus nueras  (Thaïs y María)  y yernos(Óscar, Lluis e Ignasi +) junto sus nietos.

Hombre apacible donde enseñó a su familia a ser generosos, constantes y discretos.

Un mes antes de marcharse dijo:

No olvides nunca que la empresa es importante pero aún más la familia. Es la clave.

Ojalá hoy en día hubieran empresarios así.

¿Te animas?

 

 

Hay que arriesgarse:Di sí a la valentía

«La valentía es el valor más grande que puede tener un ser humano. Un valiente arriesga, elige, toma partido, se hace responsable y crea su destino. Es el capitán de los optimistas, pues no solo ve lo bueno sino que lo persigue sin negociar. Una persona así solo puede hacer tu vida más rica.»  Pablo Arribas

Sí confieso que este párrafo lo debo de leer y reeler y volver a reaprender. El revuelo político, económico y de crisis que vivimos a todos en general nos lleva a un contínuo estado de excusas y no poder adelantarse.

Desde el ángulo de las ventas debemos de decir basta y ponernos manos a la obra. Hay que saber arremangarse, dar lo máximo de cada equipo de ventas. Siempre existirá un competidor el que estará presionando a cualquier cliente, intentando entrar en una  absurda guerra de precios , bajando márgenes y creando una situación insostenible.

Y me pregunto ¿qué pasa con el trabajo que hay detrás del lanzamiento de un nuevo producto?¿no se valora lo que puede aportar un precinto de seguridad?. Para muchos  clientes  ven que es un commodity pero no ven que hay realmente detrás. Estudios de Calidad e I+D para que el material no se pueda romper, estudios de mercado para que puedan cerciorarse bien a los dictados de cada sector. Mucho mimo y empeño para que el cliente pueda estar satisfecho del producto que reciba.

Lo que quiero transmitir es que los equipos comerciales debemos cambiar.

Un buen comercial es aquel que mira a los ojos al cliente, le sonríe y que se anticipa a la necesidad que tiene.

¿Te animas?

¿Reinventarse o morir?: ¡Gran cuestión!

Imagen de Power Point Comunicación y Engamente de Javier Montoro
Imagen de Power Point Comunicación y Engagement de Javier Montoro

Vuelvo a retomar mi blog. He andando algo ocupada por haber realizado un Postgrado en Marketing Digital. Por fin he podido finalizar los dos intensos módulos de Marketing Online y Social Media. Ahora solo queda el proyecto final.

El año pasado fui a un Congreso de Marketing y Ventas  de APD donde  varios ponentes comentaron que después de varios años de crisis, el sector de las ventas y del marketing tenía que plantearse las cosas de otra manera.

La semana pasada tuve la oportunidad de poder asistir al Marketing Strategy Fórum organizado por Daemon Quest (Deloitte) donde constantemente lanzaban mensajes de dónde poner el valor de la empresa, cómo diferenciarte estratégicamente y cuáles eran las directrices que un buen CMO (Chief Marketing Officer) debía seguir.

No puede ser que el tenebroso bosque con la inmensa arboleda no nos deje ver el estratégico horizonte.

Una vez más  las diversas palabras  llegaron a mi cabeza. Confieso que soy una persona inquieta y desde que tengo curiosidad por ciertos temas intento aprender de ellos.

Vivimos una era, donde el cambio tecnológico es continuo y no podemos dejar de desaprovechar este momento. Sobre todo l@s marketer@s. Tenemos que estar al día y tener que ser tenaces para poder poner nuestro granito de arena en  cada labor que ocupemos.

Hoy en día ya existen clases de robótica para los más pequeños como también clases de programación. Tan solo hace falta que nos animemos a ver este vídeo de actuales  emprendedores  What most schools don’t teach?

Vivimos en un mundo cambiante donde todos nosotros debemos aprender, desaprender y reaprender.

Deberíamos plantearnos que ocupaciones tendremos en el futuro y si serán las mismas que tenemos ahora. Y si no mira este gran vídeo.

¿Te animas a verlo?

José Manuel Lara: Gran ejemplo de liderazgo y visionario en la empresa familiar

José Manuel Lara - 14.05.16-Premio-6-Fernando Lara.jpg

 

El pasado domingo 1 de febrero los medios de comunicación dieron la noticia que José Manuel Lara había fallecido después de padecer durante unos años  un cáncer de páncreas.

Una persona que trabajaba con él, me comentó que era una gran pena, ya que había sido un gran ejemplo hasta el último momento.

Una figura muy completa.

Gran empresario el cual promovió a altas esferas la buena gestión en la empresa familiar.

Según Fundación Nexia  José Manuel Lara era un hombre de convicción y determinación que predicaba con ejemplo. Antes de cumplir los 60, ya decidió que no podría ser consejero delegado cuando alcanzase esa edad y lo cumplió cediendo el puesto a un profesional externo. También creía que tras los 70 no se puede ser presidente ejecutivo, y que una vez superada esa edad la continuidad de un directivo al frente de la empresa es negativa para su actividad. ‘Es muy romántico ver esos propietarios que mueren en la empresa, pero eso es malo para la compañía porque en la mayoría de los casos han retenido el poder y eso ha ralentizado mucho la toma de decisiones‘, reflexionaba en unas declaraciones para el diario Cinco Días.

Una persona visionaria, líder y al mismo tiempo emprendedoraDejando un inmenso legado empresarial y un importantísimo patrimonio moral desde el cual las generaciones presentes y futuras de los empresarios familiares podrán sacar ejemplo y apostar aún más por la continuidad de las empresas familiares.

En su última entrevista a Vanity Fair decía:

Cuando me dieron solo un 20 por ciento de posibilidades de sobrevivir, no me vine abajo. Sentí una especie de transparencia mental. Fue algo parecido a una epifanía. Vi las cosas con una claridad meridiana y me autoconvencí: la enfermedad tiene dos vertientes, la física y la psíquica. Lo que quise evitar a cualquier precio fue la psíquica, pensando que el tiempo que me podía quedar no tenía que vivirlo angustiado o destrozado mentalmente, sino plenamente….

Lo que más me emocionó fue el cierre de filas de los míos durante los peores momentos de la enfermedad.

Cambiaron sus planes y hasta sus proyectos de vida para estar ahí.

Pensé en muchas cosas. Yo no quería ser el más rico del cementerio y afiné aún más mi escala de valores habitual: siempre he tenido mucho cuidado de no anteponer dinero y soberbia a cualidades humanas. En el entorno en el que me muevo, y con la gente que trato, he visto a muchos que han perdido los papeles por afán económico y por vanidad. Uno ha de estar conforme consigo mismo. Ahora mi vida sigue siendo básicamente igual, pero quizá soy más consciente de algunos detalles. Si para mí la familia ya lo había sido todo, desde entonces lo ha sido aún más. Mi mujer, mis hijos, los nietos… Este entorno al que estás unido por encima de lo racional, lo intelectual o lo animal. El propio Grupo Planeta es una empresa familiar y aquí primero está la empresa y después el accionista.

Poco queda por decir. Os dejo un vídeo donde habla sobre esta completa persona ¿Te animas a verlo?

Vídeo Antena Tres José Manuel Lara Bosch

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: