Hasta siempre Precintia

Quien me conoce , sabe que he estado más de 22 años inmersa a nivel laboral entre precintos de seguridad y envases de plástico. Empecé a trabajar en el año 1999 en Brooks Todo como Customer Service. En Mayo de 2002 inicié mi andadura trabajando en Todplast. Una empresa que inició mi padre dedicada a envases de plástico principalmente para el sector de la heladería. Mi bagaje profesional ha acabado trabajando en Precintia International.

Una empresa familiar dedicada a dos divisiones.

La división de seguridad especializada en la fabricación y distribución de precintos de seguridad y otros artículos de seguridad pasiva. Así como la división Todplast dedicada a envases ,cucharitas, copas y otros productos de plástico.

Como algunos sabréis, a finales del pasado año la empresa presentó liquidación para blindar sus negocios.

Mañana martes hará dos semanas que los nuevos propietarios de la división de seguridad decidieron que los miembros familiares dejáramos de trabajar en ella.

Esto conlleva a replantear las cosas de otra manera. Cuando la vida te da limones hay que aprender a hacer limonada.

La verdad es que después de tantos años trabajando en las dos áreas así como haber tenido la oportunidad de trabajar en diferentes departamentos me ha dado la posibilidad de tener una gran visión de lo que es trabajar en una empresa familiar.

Quien trabaja en una empresa familiar sabe que no es una tarea nada fácil. Cuando hay épocas de bonanza todo fluye pero cuando las cosas se ponen algo complicadas las tareas son arduas.

Muchas personas he podido conocer :miembros familiares, jefes, compañeros, clientes y proveedores en el que me han dado la oportunidad para aprender día a día a dar lo mejor de sí.

Desde aquí os quiero dar las gracias.

Reconozco que cuando empecé a trabajar mi inmadurez profesional no me dejó ver la importancia del día a día. El tener una visión estratégica a corto y largo plazo dónde me equivoqué en decisiones tomadas. Pero año tras año la humildad te pone en tu sitio.

Me llevo a mis espaldas sabiduría y experiencia y al final he decidido llevarme lo positivo.

Hace poco leí un fragmento de  Francisco Alcaide Hernández en el que decía

El conocimiento puede ser transmitido, pero no la sabiduría. La sabiduría solo es producto de las experiencia y de las vivencias en primera persona. El conocimiento por si mismo no vale nada. Es útil en la medida en que nos empuja a caminar y a atrevernos, a mirar hacia dentro. La verdadera interiorización sólo se produce a través de la experimentación.

¡Cuántos buenos recuerdos me vienen a la cabeza!.

De lo negativo lo único que me llevo es que me ha ayudado como persona a estar en un modo de reaprendizaje continuo.

El momento convulso actual me dice que es un momento de reiniciar de nuevo. Tiempo para pensar en que hacer de nuevo. La vida te ofrece oportunidades y nada es porque si. Seguiré con mi entusiasmo y curiosidad para seguir aprendiendo.

Mis últimos años en la empresa me han permitido ser la responsable de marketing intentando aportar valor en los productos que ofrecíamos para satisfacer las necesidades de cada cliente. Acercar la marca para que todos vieran que detrás de esta compañía había un gran equipo detrás. Sin ellos todo esto no hubiera sido posible.

Elegí la rama de marketing con foco en el cliente por ser algo en continuo crecimiento. Y porque me importan las personas.

No quiero dejar de escribir unas sabias palabras dichas por Pau Donés en su última entrevista con Jordi Évole.

«Gracias por todo. Lo que me ha dado la vida ha sido estupendo, por eso lo quiero agradecer. He estado muy bien. Nuestras vidas son así, por eso lo agradezco. A todas las personas que hayan colaborado en que mi vida haya sido un privilegio»

Os llevo a todos vosotros en el corazón.

Familia Baucells. Primera y Segunda Generación

¿Te animas?

Di sí al entusiasmo y al respeto

astronomy dark dawn dusk
Photo by Matheus Bertelli on Pexels.com

La semana pasada David Tomás en Linkedin sugirió un tema que me hizo pensar

Imagina que todos los días laborales que te quedan los próximos 10, 20, 30 o 40 años fueran todos como hoy. ¿ Lo firmarías?

Hay días que, tras el trasiego de una jornada laboral con estrés y presión, si te dejas llevar por el desánimo nada bueno puedes conseguir. Echo en falta líderes con entusiasmo y respeto hacia las personas y que no dejen de motivar y crear equipo.

El martes pasado supe que un familiar mío acababa de coger su último tren para recorrer su último viaje. Fue una persona en la que siempre tenía una sonrisa en la cara a pesar de que las circunstancias a veces no acompañaran. La verdad es que fue todo un personaje. Una persona risueña,  e inconsciente, muy decidida que no se paraba ante los obstáculos con un  remarcado buen humor. Una persona detallista donde la familia era lo primero ante todo. De hecho uno de mis primos comentó que fue el gran promotor de la gran familia y que allá donde estuviera la seguiría liando traspasando locales.

Una vez leí que los pensamientos alimentan nuestras emociones y que nuestras emociones repercuten en nuestro comportamiento y por tanto en nuestros resultados. Que cuando las cosas salen mal echamos balones fuera para no sentirnos responsables y cuando salen bien nos encanta sentirnos dueños de nuestro destino. Si estás en modo pesimista lo que se  proyecta es tristeza y la verdad es que lo negativo no vende.

En todas las facetas de la vida hay que transmitir alegría y optimismo eligiendo bien tus pensamientos.

Javier Iriondo conferenciante de crecimiento personal cita:

Tu valor no disminuye porque alguien no sea capaz de ver lo que vales. Eres tú quien realmente debe valorarse.

Un compañero de trabajo me ha pasado una cita fabulosa que no quiero de dejar de compartir .

Sé fiel a lo que crees con honestidad. No te rebajes ni te disminuyas ante los demás. No te pierdas el respeto por ti ni faltes con él a los demás. Lucha y trabaja con ahínco. Acepta las derrotas con el mismo espíritu de las victorias y sé humano. No te arrepientes de dar la mano siempre y a quien lo necesita.

Para aquellos que a veces tengan días mustios, no dejes que nada te quite la alegría. ¿Te animas?

Atrévete a soñar

block blow blur child
Photo by Pixabay on Pexels.com

Se necesita un sueño para empezar, el deseo de seguir adelante y la determinación para terminar.

Cualquier persona para motivarse necesita soñar. Ello no implica a fantasear.

¿Alguna vez has deseado lograr algo y no lo has alcanzado?.

Pilar Jericó argumenta que tal vez sea porque confundimos los sueños con las fantasías o con los meros deseos. Los sueños que realmente importan y que cambian nuestras vidas son aquellos que nos inspiran y que nos ponen las pilas. Los sueños nos llevan al esfuerzo, a dejarnos la piel para conseguirlos y no se contentan con el pensamiento o con la anticipación, como sucede con las fantasías.

 

¿Has estado trabajando duramente y durante mucho tiempo en conseguir un sueño? ¿Has sido persistente?.

Según Tim Cotten hay 4 claves para mantenerse persistente en un sueño:

La primera clave sería tener un gran deseo  en que fuera imprescindible en la vida de cada un@.

La segunda clave sería observar nuestro alrededor y celebrar los pequeños cambios. A menudo uno está en modo off y realmente suceden y ocurren pequeñas o  grandes cosas. Cuando alguien vierte toda su energía en cualquier iniciativa las cosas cambian.

La tercera clave  es saber liberar tu mente.Hay que saber prescindir del valle de las excusas . Saber si las creencias que tienes pueden estar reteniendo.

La cuarta clave sería si hay algo que deberías hacer y no lo estás haciendo. Si crees que no hay nada más que hacer , piénsalo de nuevo:¿Qué pasos debo de tomar para mover mi sueño adelante?.

Según Manel Reyes  toda persona en su vida intenta vender algo . Comenta que  las oportunidades siempre están ahí. Vienen con fecha de caducidad.  Si no las aprovechas tú, otro lo hará. Y ante la duda, ¡atrévete!

En definitiva, los sueños y las oportunidades  nos ayudan a avanzar y a crecer como personas. ¿Te animas?

Cómo vender con éxito

agreement-2286439_1920

Uno de los objetivos que tienen los buenos vendedores consiste en crear relaciones duraderas y fiables con los clientes. ¿Pero cómo lograrlo?

Según Sebastià Serrano el secreto para su buen funcionamiento está en las relaciones. El éxito proviene de conocer a la gente, de escuchar atentamente  cuáles son sus necesidades y de saber responder adecuadamente de la forma más conveniente.

El marketing relacional dice que es posible que tengamos que invertir tiempo y recursos en identificar clientes y darles respuesta. Este tipo de inversión a medio largo plazo se verá recompensada en términos de lealtad y compromiso.

Parece fácil pero la tarea es ardua. Vivimos en momentos convulsos llenos de incertidumbre complejos y ambiguos, pero no por ello debemos de dejar de aprender y re aprender para saber enfocar bien el tiro.No debemos de dejar de soñar y saber reorientar a la focalización de lo que pide cada persona. Según Joan Clotet hay que saber parar para llegar lejos.Necesitamos tiempos de cambio:pensar, sentir y actuar para crecer.Todos tenemos una mejor versión y estamos invitados a encontrarla.

El espacio de la venta es un espacio de comunicación fascinante. Para que la relaciones funcionen es necesaria la conexión emocional.

Es imprescindible conectar bien con las personas.Tener presente una sonrisa espontánea, el contacto ocular adecuado, expresiones de afecto que transmitan, vocalizar con emoción y tener un adecuado tono de voz. Una vez establecida la conexión el papel protagonista lo toma la actitud.

¿Eres capaz de vivir con entusiasmo? Hay que decidirse para dejar un buen rastro y no dejar a cualquiera indiferente. Según Víctor Küppers hay diez cosas que tienes que tener muy presente para que cautives:

  1. Decide vivir: No seas chusquero, hay que plantearse en qué se hace el bien y de forma reiterada esas circunstancias se crearán en hábitos.
  2. Dar sentido a tu vida con pasión.
  3. Ser buena persona: Teniendo en cuenta la dignidad humana, tener unos principios o valores, tener una bondad inteligente e intentar ser extraordinario.
  4. Salir del bucle: Para esos momentos en que estemos mustios preguntarse que es lo que quita la alegría (escribir la lista de problemas, saber diferenciar y relativizar, tener un desahogo razonable y mantener la serenidad).
  5. Cuida lo importante.
  6. Ser pro activo.
  7. Ser amable.
  8. Disfruta ahora:¡Pasión por todo! (También en el trabajo).
  9. Ponerte ilusiones.
  10. Atreverse y valorar: ¿Qué hay fantástico en mi vida?

No dejes de ver este vídeo

«Que nadie venga a ti sin irse mejor y más feliz»

¿Te animas?

 

Mirando a los ojos: en estado de escucha

 

view-1782619_1920

Hace mucho que no escribo en este blog, mucho trabajo acontecido no me ha permitido estar muy inspirada para poder escribir. A pesar de ello durante todo este tiempo he podido trabajar en lo que más me gusta. Estar cerca de las necesidades de clientes para poder satisfacer. Tarea a veces no grata pero que te da una gran visión de 360 grados.Todo centrado desde una perspectiva B2B.

Sí has leído bien, desde una óptica diferente también existe el marketing industrial, porque aunque se contacte con empresas, éstas están compuestas por personas, a las cuales también les gusta que conectemos con ellas, que las escuchemos ya que tienen voz.

Siempre he pensado que se debe tratar a los demás como te gustaría que te tratasen a ti. Hace poco tuve un profesor que  nos comentó un proverbio árabe que nunca olvidaré.

«El que no sepa sonreir que no abra una tienda». 

Me encantó. Me recordó mucho a mi padre.

¿Y os preguntaréis? .¿Qué tiene que ver mi padre en este blog?. Mucho.  Desde bien pequeña cuando alternaba mis estudios en el colegio, me recuerdo cuando lo acompañaba a su despacho. Inició una empresa de inyección de plástico donde servía productos para los sectores de heladería, pastelería, confitería e industrial. Con poco más de ocho años veía como se dejaba la piel, para servir a su  cartera de clientes. Me acuerdo como focalizaba su tesón y energía para conectar con ellos. Hasta incluso en ocasiones durante el fin de semana ayudaba a las personas de almacén para cargar el material  para que llegara a buen puerto.

Con todo ello quiero remarcar que cualquier cliente que puedas tener, debe tratarse con el mayor esmero y respeto. Si lo consigues estoy segura que te lo agradecerá. Podrás entablar una buena relación profesional que significa ganarse su fidelidad hacia tu empresa. Y también ¿por qué no? en que sea un buen boca oreja y siempre hable bien de ti.

¿Te animas?

 

 

¿Estás al tanto de los nuevos libros sobre Social Selling, Human and Branding?

Uno de mis propósitos de estas vacaciones de verano es leer una buena retahíla de libros que me han recomendado.

Como el  de Álex López  titulado «Cliente Digital, vendedor digital».Sobre cómo conocer las claves del Social  Selling.

Y los libros de Andy Stalman sobre «Humanoffon: ¿Está internet cambiándonos como seres humanos?»

«Brandoffon : el branding del futuro»

A parte de leer nuevos libros, también me gusta releer otros que me han dejado huella. Siempre se aprenden cosas nuevas.Como el dedicado a Amancio Ortega escrito por Covadonga O’Shea o los escritos por Cosimo y Ludovica Chiesa.

Uno de ellos es el libro escrito «Saca la Crisis de tu Cabeza». Aunque he de confesar que aún no lo he acabado de reeleerlo he de decir que es una buena guía para cualquier persona que trabaje o no, porque te motiva a proponerte objetivos claros, concisos y muy concretos.

Ante la grave crisis que vivimos te plantea en analizar la nueva situación que vivimos, en que reflexiones, reorganices, reestructures y te reinventes. A fin de cuentas «O cambias o te cambian».

Comenta un dicho de J.Welch en el que dice:

«Si el índice de cambio dentro de una empresa es menor que el índice de cambio en su entorno, su final está próximo».
Trabajando siempre activamente con determinación, energía positiva y tener metodologías. Y sobre todo tener BUENA ACTITUD.

Tú eres el responsable de qué hacer en tu vida. Decides cuándo parar de reaccionar y empezar a actuar.

No dejarse caer como dice Brian Tracy en el valle de las excusas y ser un mero espectador que no para de dar miles de excusas a todo. Sino ser protagonista. Esto significa a no tener miedo a ser resposable.

¿No creéis que es un gran reto? . Si te levantas pronto cada mañana y trabajas bien, poco a poco, esos buenos hábitos crearán buena huella.

En el campo de las ventas ¿cómo lo podemos lograr?.

Si logramos que las personas que están delante del cliente tengan una BUENA ACTITUD, será excelente. Eso sí que genera confianza. ¿No crees que a todos nos gusta que nos traten bien? No es tan difícil.

Según Victor Küppers :El vendedor tiene uno de los mejores trabajos del mundo y ya es hora de que se valore y dignifique la labor de un vendedor.Vender es ayudar a los demás, vender es solucionar problemas que tienen las personas, vender es muchas veces hacer felices a los demás. Esto es lo que hacen los buenos vendedores.

¿Te animas?

¿Fidelizas con felicidad o atemorizas?

Penguins

Hace tres meses que hemos iniciado un nuevo año.

Por cada año que se cierra, miro de cómo debería enfocarme con ilusión y motivación todos los objetivos marcados. A veces son muchos, pero siendo realista deben ser tangibles, contados con los dedos de una mano y que sean fáciles de asumir para poderlos cumplir.

Un buen marketero debería fijarse con los 5 sentidos: en la vista, en el oído, en el tacto, en el gusto y en el olfato. Todo orientado a satisfacer las necesidades que pueda tener mi cliente o mi potencial cliente.

Lo que deberíamos hacer cualquier departamento de marketing que se precie es ir de la mano con los departamentos comerciales para tratar de involucrar a todas estas personas en cada una de las compañías en las que trabajamos.

Sobretodo en B2B.

Hay que saber dónde enfocar el tiro y saber comprometerse de verdad con los clientes. No caer en la tentación de la acomodación. Mirar nuevas oportunidades de venta en ofrecer lo denominado como cross selling. Ofrecerle otros bienes de nuestra gama de productos que le aporten valor. De esta manera podrás poner en primera línea al cliente y lo más bueno será que consigas que sea feliz.

No pretendas vender algo que no necesita. Estarás muerto en menos de un minuto. Deberías antes conocer su estado de madurez como buyer persona que es tu cliente.

Los equipos de marketing debemos  diseñar comunicaciones directas, comunidades de clientes, programas de educación y proporcionar consejos personalizados. Cuanto más su producto se convierte en indispensable para alguien, menos probabilidades hay de reemplazarlo con la competencia. Ycuesta mucho menos mantener a los clientes existentes que adquirir nuevos.

La venta cruzada es aún más importante porque la probabilidad de retención aumenta cuando un cliente ha adoptado varios productos.

En el fondo el acto del cross selling influye sustancialmente el comportamiento de cada cliente. Y los marketeros debemos estar al ojo avizor. Se debe observar y escuchar lo que hace un cliente con un producto o servicio, aprender qué más puede necesitar para poder hacer nuestro trabajo de manera más efectiva y comprometerse con ellos ofreciéndoles productos o servicios complementarios que proporcionarán más valor.

¿Te animas?

Hay que arriesgarse:Di sí a la valentía

«La valentía es el valor más grande que puede tener un ser humano. Un valiente arriesga, elige, toma partido, se hace responsable y crea su destino. Es el capitán de los optimistas, pues no solo ve lo bueno sino que lo persigue sin negociar. Una persona así solo puede hacer tu vida más rica.»  Pablo Arribas

Sí confieso que este párrafo lo debo de leer y reeler y volver a reaprender. El revuelo político, económico y de crisis que vivimos a todos en general nos lleva a un contínuo estado de excusas y no poder adelantarse.

Desde el ángulo de las ventas debemos de decir basta y ponernos manos a la obra. Hay que saber arremangarse, dar lo máximo de cada equipo de ventas. Siempre existirá un competidor el que estará presionando a cualquier cliente, intentando entrar en una  absurda guerra de precios , bajando márgenes y creando una situación insostenible.

Y me pregunto ¿qué pasa con el trabajo que hay detrás del lanzamiento de un nuevo producto?¿no se valora lo que puede aportar un precinto de seguridad?. Para muchos  clientes  ven que es un commodity pero no ven que hay realmente detrás. Estudios de Calidad e I+D para que el material no se pueda romper, estudios de mercado para que puedan cerciorarse bien a los dictados de cada sector. Mucho mimo y empeño para que el cliente pueda estar satisfecho del producto que reciba.

Lo que quiero transmitir es que los equipos comerciales debemos cambiar.

Un buen comercial es aquel que mira a los ojos al cliente, le sonríe y que se anticipa a la necesidad que tiene.

¿Te animas?

Are you on or off ?

No es nada nuevo que vivimos un mundo cambiante.
Día a día vemos como diferentes empresas de distintos sectores van cambiando a pasos agigantados mientras otras compañías siguen en su curso.
Según Singularity vivimos en una etapa fascinante a una velocidad atroz donde  la aceleración tecnológica es constante  y en la que todos vivimos hiperconectados. Y sobre todo  los países emergentes cada vez más entran en las primeras filas de la competencia mundial.
Tenemos que estar despiertos para llegar a ser unos runners cualificados, con buena estrategiaconseguir los objetivos marcados.
Hay que estar al día de las tendencias, de cómo van los mercados y captar antes que nadie las necesidades que se plantean.
En el mundo online muchos expertos (Alfonso Alcántara de Yooriento, Oscar Del Santo, Jordi Collell y Guillem Recolons de Soy mi Marca o Neus Arqués), hablan de como debes dejar una buena huella digital que es lo mismo que una buena marca personal. Otros expertos como David Soler Freixas considera que para estar en el mundo online se debe de hacer un buen plan de marketing. Primero conociendo quién eres, dónde está tu audiencia, qué hace tu competencia  y a dónde debes  dirigirte.
Al estar las personas hiperconectadas debemos de entrar en conversación con ellas. Eso es lo que es el Plan de Social Media Marketing. Es una forma de entrar en la conversación con miles de personas que están en Internet hablando e intercambiando información sobre tu marca, tu producto y tu empresa.
 Es cuestión de no quedarse enquilosado… ¿Te animas a esta nueva era?

¿Qué es Marketing?

Si buscamos el término de qué significa Marketing en Wikipedia aparecería que según Philip Kotler es «el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios».

Realmente el Marketing ayuda a a comprender e identificar las necesidades que pueda tener un cliente o cliente potencial. Pero no un cliente cualquiera sino  que aquel que sea tu público objetivo, alienado a los objetivos marcados en  tu estrategia. Y tu como empresa ofrezcas el valor añadido que este pueda estar buscando.

Casi todo lo que nos envuelve está dirigido por una campaña de Marketing, te guste o no.

El hecho heroico que tiene cada empresa es el saber diferenciarse de su competidor. Parece fácil, pero ante la guerra de precios que nos envuelve y más es un mundo como el B2B a veces es complicado.

En definitiva el cliente es el jefe y es quien marca las reglas.El cliente es el centro y para ello las empresas debemos orientarnos totalmente a él.

Debemos estar en contínua reinvención,  conociéndolo bien , creando el producto  o servicio que pueda necesitar y tener  relaciones duraderas.

También hay que tener en cuenta que los clientes pueden olvidar lo que dices pero jamás lo que le hiciste sentir.

Hay un video de una compañía de coches de gama alta donde define muy bien el marketing ¿Te animas a verlo?

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: