Sobre transformación digital tras el coronavirus y confinamiento

paint-2985569_640

Hace mucho tiempo que no he vuelto a escribir en este blog.  Tras el trasiego de mucho trabajo acumulado hoy le saco unos minutos de mi tiempo para transmitir lo que mi mente ha permitido inspirarse.

Muchas circunstancias han ocurrido durante estos meses.  Se canceló el Mobile World Congress  (MWC) por la amenaza del Covid-19 más conocido por el #coronavirus. Antes de que se cancelara este gran evento en la magnífica ciudad de Barcelona pude asistir a una charla impulsada por Amics del País donde hablaban Carles Grau y Toni Collboni sobre los grandes beneficios que aportaba realizar este magnífico encuentro.

MWC reúne a innovadores y expertos de todo el ecosistema conectado. Las empresas y personas que han asistido a lo largo de los años han demostrado lo mejor en liderazgo de pensamiento, proporcionando una ventana al intercambio de conocimientos sin precedentes . El MWC demuestra que la innovación es verdaderamente ilimitada. Desde Inteligencia artificial a la conectividad : la era del 5G, desde el compromiso al cliente más conocido por customer engagement hasta industria y seguridad.

Como marketera que soy, salí de la reunión emocionada con los grandes avances que presentaron. Al principio pensé que hablaban de una película de ciencia ficción, pero realmente lo que ha ocurrido después ante la pandemia del coronavirus la transformación digital es imprescindible para cualquier sector.

Según Ángel Bonet tras este confinamiento habrá que encontrar muchas oportunidades ante esta gran amenaza. Será momento de tomar conciencia, hacer un reset y volver a reinventarse.

No sólo en empresas industriales sino en residencias de personas de la tercera edad, hasta incluso en innovar vacunas para que nadie se infecte hasta incluso en pymes o centros médicos hospitalarios.

Con tristeza hemos visto como hablan cada día de estadísticas de número de personas contagiadas, personas fallecidas y personas que han sido dadas de alta en los múltiples hospitales.

Veo prioritario que con las personas no se puede jugar.

Es importantísimo que tomemos conciencia en dar prioridad a tener nuevos canales de transformación digital en el sector sanitario, el sector alimentario, el sector de la educación así como el sector retail y el sector industrial .

Estamos viviendo en una época que si no reflexionamos bien, todos podemos caer en un precipicio. Se que no sólo depende de nosotros. Sino de gobernantes y de la sociedad civil.

Hago un llamamiento general para tener mayor visión y mayor ambición. Apostar por inteligencia artificial, blockchain, tecnología rfid, marketing digital B2B como B2C, canal e-commerce…. etc

Día si día también en los informativos no paran de aportar que los próximos datos económicos que auguran serán terribles.

A lo largo de estos días de confinamiento escuché una conferencia de Luis Conde fundador de Seeliger y Conde, sobre el plan B para empresarios y directivos. En la charla remarcaba que hay momentos en la vida que puedes llegar a tener varios reveses. Para ello has de intentar anticiparte para obtener la meta más alta. Como ejemplo tomaba la Sagrada Familia de Barcelona que si alguna vez la has visitado,una vez que entras, los ojos miran hacia arriba. Comentaba que la mejor catedral es el propio ser. Es el momento de la formación, de pensar y reflexionar.

Cualquier empresario o directivo que se tercie debe de ilusionarse,tener libertad para ejercer con responsabilidad y tener reconocimiento del buen legado que deje.

Es importante no dejar de lado la creatividad, el ingenio y la dedicación. Hay que sacar aspectos positivos de todo esto. Dando lo mejor de sí. Un@ puede caerse pero es obligatorio levantarse.

Termino este post con un leitmotiv de Guillem Recolons :No dejes que la tecnología te pise, úsala en tu favor.Tenemos que ver la tecnología como un ejemplo de amenaza convertida en oportunidad.

¿Te animas?

 

 

Sobre marketing b2b, marketing digital y marca personal

marketing-998561_1920

Hace muchos años que opté trabajar en lo que más disfruto. Se presentó la ocasión de poder adentrarme en el mundo del marketing. Tras realizar un grado en Administración y Dirección de Empresas opté por estudiar un Máster en Dirección de Marketing. La verdad es que me gustó muchísimo, ya que me dio amplitud de miras y poder dedicarme en esta área plenamente. Me dí cuenta que cuando transmites ese gusanillo que llevas dentro puedes dedicarte con tesón y pasión al apasionante mundo del marketing.

Es algo que a día de hoy realmente me arrebata:satisfacer necesidades de clientes es todo un reto. La tarea era algo desconocida pero fascinante. Opté por trabajar en una empresa familiar industrial donde tenía que atraer a los clientes potenciales y a los clientes actuales al desconocido mundo de los precintos de seguridad.

Hubo un momento crucial en mi bagaje profesional en el que pude conocer a Arancha Ruiz Bachs. Fue de lo más oportuno. A finales de 2013  trabajaba en una empresa B2B. Una empresa familiar del sector plástico donde la segunda generación ya había tomado las riendas. Fue un momento delicado para la compañía. En ese tiempo fui consciente que debía seguir el consejo de mi padre: seguir formándome y no dejar decaer el ánimo, aunque las circunstancias fueran adversas.

Trabajar en una empresa familiar cuando la gestión no ha sido del todo buena te hace plantear las cosas para profesionalizarla de la mejor manera posible.

Muchos años atrás había podido conocer las dos divisiones de la compañía para poder tener una visión más global. Nunca había tenido la oportunidad de poder estar dirigiendo ninguna área profesional. Los consejos que recibía era que tenía que aprender, a escuchar y a ser constante en el trabajo.

 

En ese momento ayudaba en la parte del Marketing Digital de la compañía como E-Marketing y CRM.

Seguir sus consejos me ayudaron y siguen ayudando en mi vida profesional.

Me dio un empujón para que viera las cosas de otra manera. Me ayudó a confiar más en mí, en no perder la ilusión en aprender y reaprender y en motivarme en días radiantes y en días grises. Me ayudó a que viera el área de ventas de otro modo. Me dio las riendas a como enfocar bien el objetivo desde mi marca personal y la gestión de mi actitud, mis aptitudes y experiencia.

Me puse manos a la obra. Cursé un Postgrado en Marketing Digital el cual me ayudó a escribir en un blog. A no tener miedo en participar en redes sociales. Logró que tuviera inquietud en leer libros o escritos, a ver vídeos o ir a charlas del sector de marketing y ventas. Sigo trabajando en la misma compañía, pero como Responsable de Marketing.

El cambio ha sido radical.

He podido participar como conferenciante en dos charlas. Una de Marketing Directo y la otra en Iniciativas Pymes.

Tuve la oportunidad de poder lograr que se hiciera e implementara un estudio estratégico del área de ventas y de marketing. Lanzamos una nueva web de la empresa con otro tipo de visión: Invirtiendo en posicionamiento y en marketing de contenidos. Haciendo lanzamientos de nuevos productos con campañas de email marketing…  Y poder demostrar que vendiendo precintos de seguridad se puede hacer marketing industrial y marketing digital.

Estos logros no se hubieran realizado sino la hubiera conocido. Así que estaré eternamente agradecida del plan de marca personal que me brindaste.

Hace muy poco que Arancha Ruiz presentó su último libro #AhoraoNunca en Barcelona. Dejó al público enmudecido con una puesta en escena de una gran storyteller. Comentó que si quieres que algo maravilloso suceda lo has de provocar:Para aprender hay que arriesgar.

En ese lanzamiento del libro pude coincidir con dos grandes referentes de marca personal. Después de varios años de retweets, likes y mensajes en Linkedin pude poner cara y ojos a Guillem Recolons y a Eva Collado Durán. Personas muy talentosas, cercanas y accesibles las cuales su mejor versión son las huellas imborrables llenas de valor que dejan allá donde van.

Tras ese evento decidí decir adiós a mi timidez y a no tener miedo a los eventos de networking. Me dio alas para seguir labrando y trabajar para que se tenga otra visión del marketing B2B. Con nuevas formas de comunicación sea en Precintia o en otra empresa.

Si tienes unos minutos más te dejo un fantástico vídeo para inspirarse.

¿Te animas?

La transformación digital en empresas industriales

 

La incertidumbre económica, política y social que nos envuelve nos hace estar al ojo avizor a cualquier  persona o compañía que se tercie. No hay día en la que grandes empresas donde antes tenían grandes resultados económicos hoy en día en un zas desaparecen. Hace poco hemos vivido el caso de Thomas Cook. Un caso similar a la empresa Kodak donde la reinvención no llegó en su momento oportuno.

Muchas empresas aún se cuestionan cómo enfocar bien el tiro no invirtiendo en los progresos tecnológicos o digitales que ya tenemos en la actualidad.

Hace poco leí una noticia publicada en el País sobre  la producción manufacturera crecía un discreto 1,4%, como consecuencia de la caída en el sector de bienes de consumo duradero (automóviles, textil y confección, etcétera). Por su parte, los bienes de consumo no duradero, como alimentación y bebidas, así como los bienes de equipo, aguantan mejor el parón global. Pero su peso relativo es insuficiente para cambiar el panorama de conjunto.

La semana pasada me levanté con la triste noticia donde la industria pierde peso en la economía española y se aleja de Europa. El sector señala que la falta de Gobierno le está pasando factura y reclama estabilidad para generar inversiones.

En suma, si bien es prematuro tildar la actual situación de crisis industrial, el futuro dependerá de la puesta en marcha de una estrategia tecnológica y energética que responda a las mutaciones en marcha.

Si fuera propietaria o gerente de cualquier empresa industrial no me cabría ninguna duda en apostar por tener a gente preparada en marketing industrial o en marketing digital. Me sorprende mucho hoy en día que en otros sectores tales como el gran consumo apuesten por departamentos de marketing los cuales se anticipan a las necesidades de sus clientes para poderlos satisfacer. Se que es difícil si vendes ascensores, materia prima, láminas siderúrgicas, tornillos o ladrillos, pero no olvides que con quien tienes que acercarte es con tu cliente y esa persona acabará pensando en digital aunque estés en una empresa B2B.

La transformación digital está dando como resultado la aparición de nuevos perfiles #profesionales cada vez jóvenes sobradamente preparados (¡desde 1995!). Según Guillem Recolons ¿Se acerca una recesión? Es el momento de dejar ser una marca blanca. ¿Te animas? 

 

La transformación digital en marketing industrial

industry-2496192_1920

En los Estados Unidos la innovación en la industria manufacturera casi siempre ha ido por delante de otros continentes. Siempre nos quedará por aprender de la innovación surgida. A veces muy a nuestro pesar, aunque es cierto que han surgido grandes cambios en otros territorios más cercanos en otros sectores.

Justo cuando dichas empresas americanas pensaban que estaban en el lado correcto de una transformación de tecnología, se ha puesto en alza la transformación digital de las ventas industriales, el marketing y la gestión de la cadena de suministro. Parece tarea fácil pero  para muchos líderes de negocios del sector industrial, está demostrando ser incluso más complicado que la adopción de tecnología y procesos avanzados en sus fábricas.

Según Tony Uphoff  describe  que para muchos líderes de compañías industriales, su experiencia principal es construir y escalar el negocio a través de mejoras y avances en la planta de la fábrica, en lugar de en las áreas de «front office» de marketing, ventas y gestión de la cadena de suministro. Son expertos en utilizar el diseño, la ingeniería, el equipo, los procesos y la tecnología para aumentar la productividad, crear nuevos productos y servicios, y reducir los costos para alcanzar sus metas de margen.

Históricamente, el crecimiento y el mantenimiento de la base de clientes se han basado en el fomento de las relaciones existentes, la participación en ferias comerciales anuales y reuniones de asociación y «boca a boca». A medida que la generación millennial digitalmente conectada se convierte en la principal demográfica de la industria, esas tácticas ya no son suficientes.

No es una pequeña ironía que para seguir siendo competitivos, muchos líderes de manufactura han pasado por una transformación digital en los pisos de sus plantas, abarcando cosas como la automatización avanzada y la robótica, el Internet Industrial de las Cosas (Internet of Things)  y los datos en tiempo real para aumentar la eficiencia y optimizar la salida.

Hoy por hoy se tienen que tener muy claro las siguientes premisas en marketing B2B:

El comprador participa plenamente  en el proceso de venta .

Con niveles de información sin precedentes al alcance de sus manos, el comprador industrial típico de hoy en día se encuentra en un 70% de su proceso de compra antes de comprometerse con un representante de ventas. Esto representa un cambio masivo en la forma en que las empresas manufactureras necesitan llegar, comprometerse y vender a esos compradores: la transformación digital de la forma en que los compradores compran está impulsando la transformación digital del marketing y las ventas.  Sin embargo, el verdadero éxito proviene de aprovechar un enfoque de marketing digital estratégico, que va desde el marketing de contenido / entrada y la publicidad basada en datos, hasta las soluciones de comercio electrónico y gestión de la experiencia del producto, las plataformas de análisis de usuarios y más.

businesswoman-2817567_1920

La escasez en la experiencia digital.

Los compradores industriales que han cambiado el paradigma de ventas y marketing fácilmente pueden detectar y desconectar a las empresas que no están alineadas con la forma en que compran. El marketing industrial y las ventas hoy requieren tener personas con experiencia y un conocimiento detallado de las mejores prácticas y tecnologías digitales. Hoy en día, los compradores industriales exigen una experiencia digital que les ayude a obtener fácilmente la información específica y el apoyo que necesitan en cada una de las diversas etapas de su proceso de compra. Si no se lo ofrece, lo encontrarán en otra parte. En definitiva hay que estar en continuo aprendizaje en marketing digital.

social-media-550766_1920.jpg

La comercialización y el marketing industrial participa en el generador de ingresos.

Las compañías exitosas están viendo al marketing como una influencia directa en la generación de ingresos e implementando las mejores prácticas en torno a objetivos específicos, formalizando los procedimientos de seguimiento y conectando el marketing al proceso de ventas.

marketing-998561_1920.jpg

Los marketeros necesitan usar los datos de manera efectiva y apropiada.

El acceso a los datos de comportamiento de los compradores en el mercado está cambiando rápidamente. Los compradores de hoy se dan cuenta de que sus huellas digitales envían señales, y esperan que los fabricantes sepan cómo leer esas señales e interactúen con ellas en consecuencia: basado en permisos y en línea con lo avanzado que está el comprador en el proceso de compra.

people-2557396_1920

La transformación digital engloba la cadena de suministro.

Los nuevos sistemas y herramientas que aprovechan la tecnología Blockchain están transformando el proceso de la cadena de suministro, proporcionando un «libro de contabilidad digital» y haciendo que sea más práctico para las empresas más pequeñas hacer negocios con grandes organizaciones. Esas compañías también pueden participar más fácilmente en cadenas de suministro descentralizadas, lo que también abre oportunidades globales. Al igual que en la transformación digital de marketing y ventas, el aprovechamiento de las soluciones digitales para la gestión de la cadena de suministro requiere una inversión en herramientas y talento.

A medida que avanza la transformación digital del marketing, las ventas y la gestión de la cadena de suministro, el abismo se está ampliando entre aquellos que han abrazado la transformación y aquellos que no, y la realidad es que ha llegado el momento de que los fabricantes y proveedores industriales tomen medidas. Para alinear sus esfuerzos con las mejores prácticas digitales de hoy, o quedarse atrás para siempre.

¿Te animas?

12 Habilidades imprescindibles en B2B cuando te dedicas a marketing de contenidos

scrabble-2129648_1920

La mayoría de la gente piensa que dedicarse  a marketing de contenidos es escribir  cosas divertidas todo el día.Lo ven como  un trabajo puramente creativo. Pero si hablamos de entornos industriales en marketing B2B  requiere un conjunto diverso de habilidades.

Hace poco leí  una lista de 12 habilidades imprescindibles  que no tiene desperdicio. Me identifiqué plenamente.

Esta lista se divide en dos categorías: las «habilidades duras» que aprendes a través de la instrucción y las habilidades blandas que dependen más del desarrollo personal y la interacción humana.

Cuatro habilidades duras
# 1 – Optimización de motores de búsqueda
No tienes que ser un SemRushin ‘, el asistente de Google Analytics para ser un creador de contenido y estratega. Pero crear un gran contenido requiere una comprensión sólida de las prácticas modernas de SEO. Debes saber cómo entender la intención de búsqueda, profundizar en palabras clave ambiguas y crear contenido de mejor respuesta que satisfaga la demanda de búsqueda.

# 2 – Social Media Marketing
Es posible que tenga una persona o un equipo dedicado a las redes sociales, pero los especialistas en marketing de contenidos aún deben saber cómo crear publicaciones sociales B2B atractivas que atraigan la atención sin romper la voz de la marca. Debe estar al tanto de qué tipo de contenido funciona mejor en cada plataforma.

# 3 – Influencer Marketing
Los creadores de contenido deben saber cómo co-crear contenido con personas influyentes. Eso significa escribir un marco que permita la colaboración, hacer las preguntas correctas para guiar las respuestas de personas influyentes e incluso realizar entrevistas inteligentes. La experiencia de los creadores de contenido hace que toda la diferencia en el contenido resultante sea cohesiva y convincente.

# 4 – Medición
La medición es lo que convierte el contenido en marketing de contenidos. Los especialistas en marketing de contenidos deben poder establecer estrategias, crear objetivos y métricas que se ajusten a ellos, hacer un seguimiento del progreso y, en última instancia, optimizar con el tiempo.No hay que tener miedo a los KPI’S

Ocho habilidades blandas
# 1 – Empatía
El corazón y el alma de cualquier marketing de contenidos es la empatía. Tienes que ser capaz de tomar la perspectiva del cliente y hacer una conexión humana. La empatía es aún más importante en el contenido B2B, porque mantiene el contenido enfocado en las personas. Esa empatía por la gente, el comprador, el usuario final, debe ser lo que impulsa el contenido.

adult-2449725_640

# 2 – Creatividad
Yo diría que el contenido B2B requiere incluso más creatividad que B2C. La diferencia es tener que trabajar dentro de estrictas limitaciones. Las grandes marcas B2B tienen departamentos completos relacionados con la reputación de la marca, la voz de la marca, los estándares y las prácticas, las bibliotecas de imágenes y las fuentes aprobadas … Los creadores de contenido tienen que producir algo llamativo y significativo sin romper ninguna de estas limitaciones. Y tienen que saber cuándo tiene sentido empujar los límites.

paint-2985569_640

# 3 – Comunicación
El éxito del contenido B2B depende de la explicación de conceptos complejos en términos simples. Es posible que conozca todos los entresijos de su solución, pero es probable que su audiencia no lo haga. La escritura clara, sin jerga y conversacional que ofrece valor es la única manera de tener éxito.

sheep-2372148_640.jpg

# 4 – Organización
Esta habilidad es importante para cualquier trabajo. Estamos trabajando con una docena de clientes diferentes a la vez, cada uno con múltiples activos en diferentes etapas de desarrollo. Sin las habilidades de organización, sería imposible hacer todo a tiempo (incluso con un gerente de proyecto dedicado en el personal).

# 5 – Motivación
No hay dónde esconderse: somos responsables de los post concretos, cuantificables y de calidad. Ahí’lo dejo.

workspace-2985783_640

# 6 – Confianza
Parte de la descripción del trabajo es defender y explicar el trabajo a las partes interesadas. . Los creadores de contenido B2B necesitan la confianza (justificada) para abogar por el contenido y el enfoque que saben que será efectivo.

# 7 – Humildad
La otra cara de la confianza es la capacidad de poner el contenido delante del ego individual. El contenido B2B está destinado a pasar por capas de revisión, y cada parte interesada agrega sus propias críticas y sugerencias. Humildad significa que puedes tomar una crítica constructiva y aplicarla con miras a producir el mejor contenido posible. Si bien la confianza es clave, conocer su camino no tiene que ser el único, es igualmente importante.

# 8 – Colaboración
Finalmente, el marketing de contenidos B2B es un deporte de equipo. No se trata de hacerte un nombre, tienes publicaciones de blog para eso. Se trata de asociarse en áreas de especialidad para crear algo sorprendente.

action-2277292_640

¿Te animas?

Cómo vender con éxito

agreement-2286439_1920

Uno de los objetivos que tienen los buenos vendedores consiste en crear relaciones duraderas y fiables con los clientes. ¿Pero cómo lograrlo?

Según Sebastià Serrano el secreto para su buen funcionamiento está en las relaciones. El éxito proviene de conocer a la gente, de escuchar atentamente  cuáles son sus necesidades y de saber responder adecuadamente de la forma más conveniente.

El marketing relacional dice que es posible que tengamos que invertir tiempo y recursos en identificar clientes y darles respuesta. Este tipo de inversión a medio largo plazo se verá recompensada en términos de lealtad y compromiso.

Parece fácil pero la tarea es ardua. Vivimos en momentos convulsos llenos de incertidumbre complejos y ambiguos, pero no por ello debemos de dejar de aprender y re aprender para saber enfocar bien el tiro.No debemos de dejar de soñar y saber reorientar a la focalización de lo que pide cada persona. Según Joan Clotet hay que saber parar para llegar lejos.Necesitamos tiempos de cambio:pensar, sentir y actuar para crecer.Todos tenemos una mejor versión y estamos invitados a encontrarla.

El espacio de la venta es un espacio de comunicación fascinante. Para que la relaciones funcionen es necesaria la conexión emocional.

Es imprescindible conectar bien con las personas.Tener presente una sonrisa espontánea, el contacto ocular adecuado, expresiones de afecto que transmitan, vocalizar con emoción y tener un adecuado tono de voz. Una vez establecida la conexión el papel protagonista lo toma la actitud.

¿Eres capaz de vivir con entusiasmo? Hay que decidirse para dejar un buen rastro y no dejar a cualquiera indiferente. Según Víctor Küppers hay diez cosas que tienes que tener muy presente para que cautives:

  1. Decide vivir: No seas chusquero, hay que plantearse en qué se hace el bien y de forma reiterada esas circunstancias se crearán en hábitos.
  2. Dar sentido a tu vida con pasión.
  3. Ser buena persona: Teniendo en cuenta la dignidad humana, tener unos principios o valores, tener una bondad inteligente e intentar ser extraordinario.
  4. Salir del bucle: Para esos momentos en que estemos mustios preguntarse que es lo que quita la alegría (escribir la lista de problemas, saber diferenciar y relativizar, tener un desahogo razonable y mantener la serenidad).
  5. Cuida lo importante.
  6. Ser pro activo.
  7. Ser amable.
  8. Disfruta ahora:¡Pasión por todo! (También en el trabajo).
  9. Ponerte ilusiones.
  10. Atreverse y valorar: ¿Qué hay fantástico en mi vida?

No dejes de ver este vídeo

«Que nadie venga a ti sin irse mejor y más feliz»

¿Te animas?

 

Mirando a los ojos: en estado de escucha

 

view-1782619_1920

Hace mucho que no escribo en este blog, mucho trabajo acontecido no me ha permitido estar muy inspirada para poder escribir. A pesar de ello durante todo este tiempo he podido trabajar en lo que más me gusta. Estar cerca de las necesidades de clientes para poder satisfacer. Tarea a veces no grata pero que te da una gran visión de 360 grados.Todo centrado desde una perspectiva B2B.

Sí has leído bien, desde una óptica diferente también existe el marketing industrial, porque aunque se contacte con empresas, éstas están compuestas por personas, a las cuales también les gusta que conectemos con ellas, que las escuchemos ya que tienen voz.

Siempre he pensado que se debe tratar a los demás como te gustaría que te tratasen a ti. Hace poco tuve un profesor que  nos comentó un proverbio árabe que nunca olvidaré.

«El que no sepa sonreir que no abra una tienda». 

Me encantó. Me recordó mucho a mi padre.

¿Y os preguntaréis? .¿Qué tiene que ver mi padre en este blog?. Mucho.  Desde bien pequeña cuando alternaba mis estudios en el colegio, me recuerdo cuando lo acompañaba a su despacho. Inició una empresa de inyección de plástico donde servía productos para los sectores de heladería, pastelería, confitería e industrial. Con poco más de ocho años veía como se dejaba la piel, para servir a su  cartera de clientes. Me acuerdo como focalizaba su tesón y energía para conectar con ellos. Hasta incluso en ocasiones durante el fin de semana ayudaba a las personas de almacén para cargar el material  para que llegara a buen puerto.

Con todo ello quiero remarcar que cualquier cliente que puedas tener, debe tratarse con el mayor esmero y respeto. Si lo consigues estoy segura que te lo agradecerá. Podrás entablar una buena relación profesional que significa ganarse su fidelidad hacia tu empresa. Y también ¿por qué no? en que sea un buen boca oreja y siempre hable bien de ti.

¿Te animas?

 

 

¿Estás al tanto de los nuevos libros sobre Social Selling, Human and Branding?

Uno de mis propósitos de estas vacaciones de verano es leer una buena retahíla de libros que me han recomendado.

Como el  de Álex López  titulado «Cliente Digital, vendedor digital».Sobre cómo conocer las claves del Social  Selling.

Y los libros de Andy Stalman sobre «Humanoffon: ¿Está internet cambiándonos como seres humanos?»

«Brandoffon : el branding del futuro»

A parte de leer nuevos libros, también me gusta releer otros que me han dejado huella. Siempre se aprenden cosas nuevas.Como el dedicado a Amancio Ortega escrito por Covadonga O’Shea o los escritos por Cosimo y Ludovica Chiesa.

Uno de ellos es el libro escrito «Saca la Crisis de tu Cabeza». Aunque he de confesar que aún no lo he acabado de reeleerlo he de decir que es una buena guía para cualquier persona que trabaje o no, porque te motiva a proponerte objetivos claros, concisos y muy concretos.

Ante la grave crisis que vivimos te plantea en analizar la nueva situación que vivimos, en que reflexiones, reorganices, reestructures y te reinventes. A fin de cuentas «O cambias o te cambian».

Comenta un dicho de J.Welch en el que dice:

«Si el índice de cambio dentro de una empresa es menor que el índice de cambio en su entorno, su final está próximo».
Trabajando siempre activamente con determinación, energía positiva y tener metodologías. Y sobre todo tener BUENA ACTITUD.

Tú eres el responsable de qué hacer en tu vida. Decides cuándo parar de reaccionar y empezar a actuar.

No dejarse caer como dice Brian Tracy en el valle de las excusas y ser un mero espectador que no para de dar miles de excusas a todo. Sino ser protagonista. Esto significa a no tener miedo a ser resposable.

¿No creéis que es un gran reto? . Si te levantas pronto cada mañana y trabajas bien, poco a poco, esos buenos hábitos crearán buena huella.

En el campo de las ventas ¿cómo lo podemos lograr?.

Si logramos que las personas que están delante del cliente tengan una BUENA ACTITUD, será excelente. Eso sí que genera confianza. ¿No crees que a todos nos gusta que nos traten bien? No es tan difícil.

Según Victor Küppers :El vendedor tiene uno de los mejores trabajos del mundo y ya es hora de que se valore y dignifique la labor de un vendedor.Vender es ayudar a los demás, vender es solucionar problemas que tienen las personas, vender es muchas veces hacer felices a los demás. Esto es lo que hacen los buenos vendedores.

¿Te animas?

¿Fidelizas con felicidad o atemorizas?

Penguins

Hace tres meses que hemos iniciado un nuevo año.

Por cada año que se cierra, miro de cómo debería enfocarme con ilusión y motivación todos los objetivos marcados. A veces son muchos, pero siendo realista deben ser tangibles, contados con los dedos de una mano y que sean fáciles de asumir para poderlos cumplir.

Un buen marketero debería fijarse con los 5 sentidos: en la vista, en el oído, en el tacto, en el gusto y en el olfato. Todo orientado a satisfacer las necesidades que pueda tener mi cliente o mi potencial cliente.

Lo que deberíamos hacer cualquier departamento de marketing que se precie es ir de la mano con los departamentos comerciales para tratar de involucrar a todas estas personas en cada una de las compañías en las que trabajamos.

Sobretodo en B2B.

Hay que saber dónde enfocar el tiro y saber comprometerse de verdad con los clientes. No caer en la tentación de la acomodación. Mirar nuevas oportunidades de venta en ofrecer lo denominado como cross selling. Ofrecerle otros bienes de nuestra gama de productos que le aporten valor. De esta manera podrás poner en primera línea al cliente y lo más bueno será que consigas que sea feliz.

No pretendas vender algo que no necesita. Estarás muerto en menos de un minuto. Deberías antes conocer su estado de madurez como buyer persona que es tu cliente.

Los equipos de marketing debemos  diseñar comunicaciones directas, comunidades de clientes, programas de educación y proporcionar consejos personalizados. Cuanto más su producto se convierte en indispensable para alguien, menos probabilidades hay de reemplazarlo con la competencia. Ycuesta mucho menos mantener a los clientes existentes que adquirir nuevos.

La venta cruzada es aún más importante porque la probabilidad de retención aumenta cuando un cliente ha adoptado varios productos.

En el fondo el acto del cross selling influye sustancialmente el comportamiento de cada cliente. Y los marketeros debemos estar al ojo avizor. Se debe observar y escuchar lo que hace un cliente con un producto o servicio, aprender qué más puede necesitar para poder hacer nuestro trabajo de manera más efectiva y comprometerse con ellos ofreciéndoles productos o servicios complementarios que proporcionarán más valor.

¿Te animas?

A por un 2017 muy marketero

Hoy es el último día del año. A mi mente se agalopan muchos acontecimientos vividos.

A todos los que somos marketeros me imagino que después de cerrar presupuestos y haber preparado el plan de marketing del año siguiente, estaréis recargando las baterias para este nuevo año que nos viene.

No paro de leer las nuevas tendencias que todo marketero debe reunir…Cualificación tecnológica y digital,  Cómo saber conectar y relacionarse con tus clientes o leads, Cómo ser talentoso en los desafios diarios…

La verdad es que abogo por estar al día de las nuevas tendencias marketeras. Pero también es cierto que la rutina del día a día o la aceleración que nos lleva el estado de ánimo de nuestro alrededor no nos deja ver más allá de nuestra realidad.

También es cierto que a veces tenemos responsables que no comparten estas nuevas tendencias marketeras.  Muchas veces me desespera ésta poca visión que se tiene. A veces me pregunto cómo hacen para brillar sobre temas que no conocen. Tal vez sea por protagonismo o por tener un fuerte ego.

Desde el anonimato y las ganas de crecer o volar alto, seguiremos trabajando sobre cimientos fuertes.

Os deseo de todo corazón un fabuloso 2017 donde los sueños y retos puedan cumplirse.

¿Te animas?

 

 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: