Bienvenida imperfección y autenticidad

Hace casi dos años que no he escrito en mi blog. Bienvenida imperfección y autenticidad.

Las circunstancias laborales me impidieron tener un foco de luz para volver a inspirarme.

Tras días de niebla vuelve a salir el sol.

Durante muchos años trabajé en una empresa industrial en la cual me dio el ímpetu y las ganas de aprender.

Esa curiosidad en aprender en el mundo empresarial o en el foco del cliente me ayudaron a entender la importancia del servicio a las personas.

Muchas veces he hablado de mi padre. Tuve un gran pilar, un gran ejemplo de laboriosidad, donde el rigor y la resiliencia fueron sus constantes. Hoy a sus 94 años sigue enseñándome en el camino de la rectitud y buen hacer. Se que soy una afortunada junto a mi madre y mis hermanos, cuñados, sobrinos, marido e hijos el poder aún tomar de su mano y con toda lucidez escucharle sabios consejos.

En la actualidad me encuentro dirigiendo una pyme con un gran equipo de nueve personas. Desde aquí quiero dar las gracias a mis nuevos superiores por la confianza depositada.

Desde marzo del 2020 mi vida profesional ha dado un gran vuelco. Donde la gestión es constante día a día y tomar buenas decisiones a corto y largo plazo. Intentando inspirarme en mi equipo y mucha otra gente de gran valía para remar todos juntos en la misma dirección.

En muchos posts de Linkedin se habla mucho sobre ser buenos directivos y ser buenos líderes.

La vida está llena de disyuntivas. Puedes ser jefe o ser líder. Se parece, pero no es lo mismo. Escalar en la sencillez según diría Xavier Marcet. Lo sencillo se alimenta de una suma de profundidad y autenticidad.

Con que facilidad se habla de ello y cuan difícil es saber gestionar las empresas y las personas que trabajan en ella. Cuando se emprende desde cero depositas la confianza y esperanza de que las tareas vayan fluyendo dando cada uno lo mejor de si.

Hace poco una persona a la que conocí, me comentó que no leía publicaciones mías desde Linkedin, ¿será el algoritmo?, preguntó. Su sinceridad me hizo pensar en volver a rebrotar mi capacidad de comunicar con total transparencia.

Una publicación de Joan Clotet fué un maravilloso escrito inspirador.

Photo by Mariana Blue on Pexels.com

La única pantalla que nos muestra la verdad es un espejo. Al despertar sin maquillaje y al final de un día más.
En una vida digital de apariencias, postureo y maquillaje digital, no faltar a nuestra cita diaria con la verdad que nos mantiene conscientes y humanos.

Autenticidad en estado puro.

Desde este post me he propuesto a compartir conocimiento, experiencias y momentos porque si es compartida la vida es un plus.

Como diría Victor Küppers

En momentos de dificultades, problemas, momentos durísimos hay que sacar nuestra mejor versión.

Ante la incertidubre ser capaz de elegir la mejor actitud.

Dejar de darle vueltas a aquello que no controlamos. Pensar y preguntarnos ¿y yo que puedo hacer?

Necesitamos ser valientes con coraje. Di si a la valentía. ¿Te animas?

Di sí al entusiasmo y al respeto

astronomy dark dawn dusk
Photo by Matheus Bertelli on Pexels.com

La semana pasada David Tomás en Linkedin sugirió un tema que me hizo pensar

Imagina que todos los días laborales que te quedan los próximos 10, 20, 30 o 40 años fueran todos como hoy. ¿ Lo firmarías?

Hay días que, tras el trasiego de una jornada laboral con estrés y presión, si te dejas llevar por el desánimo nada bueno puedes conseguir. Echo en falta líderes con entusiasmo y respeto hacia las personas y que no dejen de motivar y crear equipo.

El martes pasado supe que un familiar mío acababa de coger su último tren para recorrer su último viaje. Fue una persona en la que siempre tenía una sonrisa en la cara a pesar de que las circunstancias a veces no acompañaran. La verdad es que fue todo un personaje. Una persona risueña,  e inconsciente, muy decidida que no se paraba ante los obstáculos con un  remarcado buen humor. Una persona detallista donde la familia era lo primero ante todo. De hecho uno de mis primos comentó que fue el gran promotor de la gran familia y que allá donde estuviera la seguiría liando traspasando locales.

Una vez leí que los pensamientos alimentan nuestras emociones y que nuestras emociones repercuten en nuestro comportamiento y por tanto en nuestros resultados. Que cuando las cosas salen mal echamos balones fuera para no sentirnos responsables y cuando salen bien nos encanta sentirnos dueños de nuestro destino. Si estás en modo pesimista lo que se  proyecta es tristeza y la verdad es que lo negativo no vende.

En todas las facetas de la vida hay que transmitir alegría y optimismo eligiendo bien tus pensamientos.

Javier Iriondo conferenciante de crecimiento personal cita:

Tu valor no disminuye porque alguien no sea capaz de ver lo que vales. Eres tú quien realmente debe valorarse.

Un compañero de trabajo me ha pasado una cita fabulosa que no quiero de dejar de compartir .

Sé fiel a lo que crees con honestidad. No te rebajes ni te disminuyas ante los demás. No te pierdas el respeto por ti ni faltes con él a los demás. Lucha y trabaja con ahínco. Acepta las derrotas con el mismo espíritu de las victorias y sé humano. No te arrepientes de dar la mano siempre y a quien lo necesita.

Para aquellos que a veces tengan días mustios, no dejes que nada te quite la alegría. ¿Te animas?

Cómo vender con éxito

agreement-2286439_1920

Uno de los objetivos que tienen los buenos vendedores consiste en crear relaciones duraderas y fiables con los clientes. ¿Pero cómo lograrlo?

Según Sebastià Serrano el secreto para su buen funcionamiento está en las relaciones. El éxito proviene de conocer a la gente, de escuchar atentamente  cuáles son sus necesidades y de saber responder adecuadamente de la forma más conveniente.

El marketing relacional dice que es posible que tengamos que invertir tiempo y recursos en identificar clientes y darles respuesta. Este tipo de inversión a medio largo plazo se verá recompensada en términos de lealtad y compromiso.

Parece fácil pero la tarea es ardua. Vivimos en momentos convulsos llenos de incertidumbre complejos y ambiguos, pero no por ello debemos de dejar de aprender y re aprender para saber enfocar bien el tiro.No debemos de dejar de soñar y saber reorientar a la focalización de lo que pide cada persona. Según Joan Clotet hay que saber parar para llegar lejos.Necesitamos tiempos de cambio:pensar, sentir y actuar para crecer.Todos tenemos una mejor versión y estamos invitados a encontrarla.

El espacio de la venta es un espacio de comunicación fascinante. Para que la relaciones funcionen es necesaria la conexión emocional.

Es imprescindible conectar bien con las personas.Tener presente una sonrisa espontánea, el contacto ocular adecuado, expresiones de afecto que transmitan, vocalizar con emoción y tener un adecuado tono de voz. Una vez establecida la conexión el papel protagonista lo toma la actitud.

¿Eres capaz de vivir con entusiasmo? Hay que decidirse para dejar un buen rastro y no dejar a cualquiera indiferente. Según Víctor Küppers hay diez cosas que tienes que tener muy presente para que cautives:

  1. Decide vivir: No seas chusquero, hay que plantearse en qué se hace el bien y de forma reiterada esas circunstancias se crearán en hábitos.
  2. Dar sentido a tu vida con pasión.
  3. Ser buena persona: Teniendo en cuenta la dignidad humana, tener unos principios o valores, tener una bondad inteligente e intentar ser extraordinario.
  4. Salir del bucle: Para esos momentos en que estemos mustios preguntarse que es lo que quita la alegría (escribir la lista de problemas, saber diferenciar y relativizar, tener un desahogo razonable y mantener la serenidad).
  5. Cuida lo importante.
  6. Ser pro activo.
  7. Ser amable.
  8. Disfruta ahora:¡Pasión por todo! (También en el trabajo).
  9. Ponerte ilusiones.
  10. Atreverse y valorar: ¿Qué hay fantástico en mi vida?

No dejes de ver este vídeo

«Que nadie venga a ti sin irse mejor y más feliz»

¿Te animas?

 

La vida puede llegar a ser increíble

smile-2607299_1920

Todo depende de cómo mires las cosas. Si optas por verlo en blanco y negro o eliges verlas en color. La vida puede ser extraordinaria. Todo depende de la actitud con que te enfrentes en tu día a día.

Palabras llenas de entusiasmo presentadas, por el gran equipo de Mentes Expertas, el pasado 3 de octubre en Barcelona.

«Sin afecto no somos nadie. Hay que sumar cada día optando por tener relaciones sanas. Deberían aplaudirnos y deberíamos aplaudir diariamente».

Con estas palabras iniciaban el evento Verónica y Pedro, grandes oradores sobre inteligencia emocional. Animaban en cual es el mejor método para fortalecer las relaciones interpersonales:

  • Demostrar interés. Estar en escucha activa, empatizar y cuidar con quién estás.
  • Planificar el tiempo con los que más quieres, desconectar, discutir en corto. Si combinas cansancio con presión es mejor no discutir. Detente, respira, observa y prosigue.
  • Valor:Halagar, dar afecto, exigir menos siendo más.

El pesimismo puede afectar al cerebro. Reduce el intelecto.Hay que nutrirse de los buenos momentos.

Seguidamente Pilar Jericó deleitó con su conferencia sobre cómo conseguir tus sueños.

Toda persona si se lo propone puede ser arquitecto de su cerebro. Puede llegar a influir positivamente su mente. Cada persona es única y como tal tiene un gran potencial. Puede trabajar su actitud desde el desarrollo innato que tiene.

No hay que dejar de soñar.

Cuando sueñas, la mente  focaliza, pone la energía para lograr cualquier objetivo.

Soñar es poner la atención para enamorar el futuro.

Soñar es salir de tu zona de confort. No hay que tener miedo a ser ambicioso. La vida es muy efímera. Depende de ti cómo vivas.

No dejes de aprender y equivocarte. Nacemos con una capacidad infinita. Cree en ti.  Hasta que nos equivocamos realmente no aprendemos. Nunca dejes de conocerte para ser feliz. El optimismo es un músculo que se entrena. No hay que dejar que la emoción del miedo, alegría, tristeza se adueñe de ti. Si alguna vez tienes emociones intensas habrá que rebajar el grosor de las amígdalas.

El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional.

Apóyate en tus fortalezas y busca tu mejor versión.

No dejes de rodearte de personas que te inspiren. Hay que buscar referentes.

Cultiva la mirada del agradecimiento.Cambia la manera de mirar y siempre hay que agradecer.

No dejes de vivir intensamente.

Decídete. Tu puedes. Lucha.Cree en ti. ¿Cuál es el sentido de tu vida?

¿Te animas?

Mirando a los ojos: en estado de escucha

 

view-1782619_1920

Hace mucho que no escribo en este blog, mucho trabajo acontecido no me ha permitido estar muy inspirada para poder escribir. A pesar de ello durante todo este tiempo he podido trabajar en lo que más me gusta. Estar cerca de las necesidades de clientes para poder satisfacer. Tarea a veces no grata pero que te da una gran visión de 360 grados.Todo centrado desde una perspectiva B2B.

Sí has leído bien, desde una óptica diferente también existe el marketing industrial, porque aunque se contacte con empresas, éstas están compuestas por personas, a las cuales también les gusta que conectemos con ellas, que las escuchemos ya que tienen voz.

Siempre he pensado que se debe tratar a los demás como te gustaría que te tratasen a ti. Hace poco tuve un profesor que  nos comentó un proverbio árabe que nunca olvidaré.

«El que no sepa sonreir que no abra una tienda». 

Me encantó. Me recordó mucho a mi padre.

¿Y os preguntaréis? .¿Qué tiene que ver mi padre en este blog?. Mucho.  Desde bien pequeña cuando alternaba mis estudios en el colegio, me recuerdo cuando lo acompañaba a su despacho. Inició una empresa de inyección de plástico donde servía productos para los sectores de heladería, pastelería, confitería e industrial. Con poco más de ocho años veía como se dejaba la piel, para servir a su  cartera de clientes. Me acuerdo como focalizaba su tesón y energía para conectar con ellos. Hasta incluso en ocasiones durante el fin de semana ayudaba a las personas de almacén para cargar el material  para que llegara a buen puerto.

Con todo ello quiero remarcar que cualquier cliente que puedas tener, debe tratarse con el mayor esmero y respeto. Si lo consigues estoy segura que te lo agradecerá. Podrás entablar una buena relación profesional que significa ganarse su fidelidad hacia tu empresa. Y también ¿por qué no? en que sea un buen boca oreja y siempre hable bien de ti.

¿Te animas?

 

 

Sí a los jóvenes directivos con talento

Premios Seeliger y Conde Jóvenes Directivos con talento

El pasado lunes día 5 de febrero tuve la oportunidad de poder estar presente en la escuela de negocios Iese en la 7ª entrega de premios que otorga Seeliger y Conde a jóvenes directivos.

Nueve directivos muy bien formados de diferentes áreas fueron elegidos para dichos premios: Jon Fernández de Barrena (Altadis) en el área de dirección general, Enrique Molina (Molson Coors) en el plano de dirección comercial, Laura Durán (Ikea España) en el ramo de dirección de marketing, Raimon Trias (Grupo Nueva Pescanova) en el área financiera, Elisa Prieto (Acciona) en la categoría de estrategia y desarrollo de negocio, Rosana García (Transcom WorldWide) en el área de recursos humanos, Miguel Arias (Telefónica) en el plano de operaciones, Adolfo Díaz-Ambrona(Cámara de Comercio de España) en el área jurídica y Agustín Gómez(Wallapop) en el sector tecnológico.

Talentos jóvenes directivos llenos de valores en los que recomendaban tener:

  • Humildad, generosidad con los equipos.
  • Mantener curiosidad en las cosas , no perder oportunidades en la formación.
  • Aprender y creer siempre en las personas que tienen en sus equipos.
  • Tener pasión, capacidad de inspirar y emerger.
  • Tener capacidad de reinvención y adaptarse a los nuevos entornos.
  • Saber gestionar la incertidumbre y las emociones.
  • Tener espíritu de sacrificio, esfuerzo y superación de cualquier revés.
  • Tener entusiamo a flor de piel.
  • Saber simplificar.

La verdad es que fué una entrega memorable por lo tanto que tenemos que aprender de tantas personas bien formadas y por la excelencia de contenidos que los conferenciantes deleitaron con palabras de ánimo y esfuerzo.

Toni Nadal, Ex entrenador y tío de Rafa Nadal 

En la vida siempre hay reveses y hay que saber asumir la derrota. Hay que saber gestionar la dificultad. Hubo un momento en el que mi sobrino estaba dolorido en una pierna por tener una enfermedad congénita. Le comenté si se iba a retirar o saberlo sobre llevar. Optó por lo último. Ha aprendido a convivir con el dolor.Lo esencial es la formación del carácter sobre todo en la adversidad. Saber formar en el sentido de la responsabilidad. La educación forma en conceptos, pero las nociones de los valores de cómo afrontas las cosas es lo que te diferencia. Esa es la clave.

Marcarse un objetivo para conseguirlo y si lo consigues tendrás una mayor satisfacción. La pasión en el trabajo es fundamental. Te lo pasas mucho mejor sino no tiene sentido. Es imposible avanzar sin pasión. Rafa Nadal se ha esforzado pero también ha tenido dones que le han acompañado en su trayectoria. Su esfuerzo ha sido recompensado. Ha sabido agradecerlo. Cuando te crees que eres merecedor de algo mal vas. Hay que ponerse cada uno en su realidad. Hay que tener confianza si pones ilusión y juegas como si fuera tu último día. De esta forma todo se puede.

Hay que tener capacidad de aprender y mejorar. Buscar soluciones en los problemas. Estar dispuestos a evolucionar. Las cosas se alcanzan con naturalidad.

Enrique Lores, Presidente de HP Imaging Printing and Solutions.

Ingeniero de formación que empezó como becario en la 7ª empresa tecnológica del mundo, animaba a los asistentes de que nos preguntáramos ¿que he hecho con valor en el día de hoy?. Ser críticos en lo que se hace y en lo que te esfuerzas. Si quieres hacer algo tienes que tener experiencia en diferentes áreas del negocio. El foco está en aprender en diferentes áreas del negocio. Disfrutando de tu trabajo alienado a los valores y principios que sigas.

El reto de cualquier directivo es que los de tu alrededor persigan el objetivo común que tiene la empresa. Cualquier cosa es posible, transformando la idea en producto. Cualquier persona debe de saber lo que le motiva.

La necesidad de aprender en cada momento, estudiando, leyendo o haciendo cosas. Cada trabajo te lleva a un río. Coge bien el caudal tomando riesgos que te aporten valor.

 

Luis Conde, Presidente de Seeliger y Conde

Hoy en día el entorno profesional, social, político y económico que nos ha tocado vivir es algo inquietante. Pero no por ello no debemos dejarnos de arrastrar por los malos sucesos acontecidos. Es momento de que participe el optimismo en las empresas que lancen buenos productos y en el posicionamiento. Tenemos que cambiar la manera de mirar las cosas. A fin de cuentas hay que ponerse las pilas en actitud y aptitud para poder elevar nuestro nivel de ambición a nivel social. Hay que decir si a los valores éticos sin ningún tipo de miedo.En la vida toda persona tiene que equilibrar la cesta que lleva en cada mano, trabajando con esfuerzo y pasión sin dejar de formarse. Apuntado hacia arriba en valores sin olvidar de que lo que podamos ganar,parte lo ahorremos.

Grandes logros vividos por jóvenes llenos de experiencia en poco tiempo. Cuando trabajas tú eliges, hay que tener humildad para reconocer que no tienes cosas. Hay que saber ser agradecido. Tener pasión por lo que hagas, sea lo que sea. Tener fe en lo que puedas hacer y creer en ls personas de tu alrededor. La ambición es sana si quieres mejorar, sino no lo es. Envueltas de generosidad puedes lograr grandes cosas.

¿Te animas?

 

¿Estás al tanto de los nuevos libros sobre Social Selling, Human and Branding?

Uno de mis propósitos de estas vacaciones de verano es leer una buena retahíla de libros que me han recomendado.

Como el  de Álex López  titulado «Cliente Digital, vendedor digital».Sobre cómo conocer las claves del Social  Selling.

Y los libros de Andy Stalman sobre «Humanoffon: ¿Está internet cambiándonos como seres humanos?»

«Brandoffon : el branding del futuro»

A parte de leer nuevos libros, también me gusta releer otros que me han dejado huella. Siempre se aprenden cosas nuevas.Como el dedicado a Amancio Ortega escrito por Covadonga O’Shea o los escritos por Cosimo y Ludovica Chiesa.

Uno de ellos es el libro escrito «Saca la Crisis de tu Cabeza». Aunque he de confesar que aún no lo he acabado de reeleerlo he de decir que es una buena guía para cualquier persona que trabaje o no, porque te motiva a proponerte objetivos claros, concisos y muy concretos.

Ante la grave crisis que vivimos te plantea en analizar la nueva situación que vivimos, en que reflexiones, reorganices, reestructures y te reinventes. A fin de cuentas «O cambias o te cambian».

Comenta un dicho de J.Welch en el que dice:

«Si el índice de cambio dentro de una empresa es menor que el índice de cambio en su entorno, su final está próximo».
Trabajando siempre activamente con determinación, energía positiva y tener metodologías. Y sobre todo tener BUENA ACTITUD.

Tú eres el responsable de qué hacer en tu vida. Decides cuándo parar de reaccionar y empezar a actuar.

No dejarse caer como dice Brian Tracy en el valle de las excusas y ser un mero espectador que no para de dar miles de excusas a todo. Sino ser protagonista. Esto significa a no tener miedo a ser resposable.

¿No creéis que es un gran reto? . Si te levantas pronto cada mañana y trabajas bien, poco a poco, esos buenos hábitos crearán buena huella.

En el campo de las ventas ¿cómo lo podemos lograr?.

Si logramos que las personas que están delante del cliente tengan una BUENA ACTITUD, será excelente. Eso sí que genera confianza. ¿No crees que a todos nos gusta que nos traten bien? No es tan difícil.

Según Victor Küppers :El vendedor tiene uno de los mejores trabajos del mundo y ya es hora de que se valore y dignifique la labor de un vendedor.Vender es ayudar a los demás, vender es solucionar problemas que tienen las personas, vender es muchas veces hacer felices a los demás. Esto es lo que hacen los buenos vendedores.

¿Te animas?

¿Depresión postvacacional?

IMG-20151018-WA0011

La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz. Proverbio escocés

El pasado lunes 29 de agosto me reincorporé al trabajo tras las vacaciones.

Es cierto que fue un día distinto a los días transcurridos en agosto. He podido desconectar, y recargar las baterías algo descargadas por el período vivido. Aun así he tomado conciencia de que, aunque podamos pensar todos los días del año del periodo vacacional, tenemos que ser felices todo el año como bien escribe Ángel Bonet en su post.

La verdad es que disfruto mucho trabajando. Pienso que deberíamos plantearnos cada uno de ser felices en él, para poder transmitir esa alegría y entusiasmo a todas las personas que nos rodean. Creo que tener hoy en día un trabajo es un honor.

No podemos ir como pollos sin cabeza como diría Victor Küppers. Tenemos que ser más optimistas y no ser unos cenizos.

Con ello os quiero decir que sí, debemos de chutarnos de motivación diariamente y no ser unos extraños con la gente que nos rodea. Si tienes un mal día recuerda que debes de tratar bien al de al lado. Es posible que él o ella esté peor que tú.

El pasado mes de julio tuve una gran alegría. María Pajarón de Interban Network me invitó a una jornada que se realizará en Barcelona el próximo 6 de Octubre para que participara en una ponencia. El título de la jornada es «Tiempo de crecer. La lucha nos hace grandes». Es un orgullo para todos los miembros de Precintia el poder participar para poder animar a «Vender, vender, vender con la ayuda de la tecnología».

Todos podemos haber tenido una mala experiencia, pero si no vendemos con entusiasmo con la ayuda tecnológica no avanzaremos.

Disfruta, no te quejes y ponte metas ilusionantes y alcanzables

¿Te animas?

¿Puedes ser feliz en tu trabajo?

El día a día en tu jornada laboral, la puedes llevar de dos maneras: una es dejarte llevar por el agobio o el estrés en entregar informes con desmotivación y la otra es trabajando con ilusión y motivación causando impacto positivo y sobretodo aprender a disfrutar en tu trabajo.

Estas palabras las comentó Francesc Xavier Mena (un reconocido profesor de Esade y Ex Conseller d’Empresa i Ocupació a la Generalitat de Catalunya en el año 2010 ), en el pasado VII Afterwork organizado por APD.

Seguía diciendo que en este mundo real que vivimos acompañado por el  vorágine cambio tecnológico que existe, vivimos en un mundo Martini.

Estés donde estés y a la hora que estés tenemos que ser capaces de hacer estrategias anticipadas.Tenemos que ser capaces de readaptarnos. Si quieres resultados distintos no hagas siempre lo mismo

Hay muchas personas que no paran de hablar sobre la felicidad.

Desde el actual Papa Francisco en su decálogo para ser feliz:

Vivir y dejar vivir a los demás, cuidar la naturaleza, compartir el domingo en familia y jugar con los niños. Olvidarse de lo negativo y darse a los demás.

Hasta David Tomás, Director General de Cyberclick, empresa en la que el año pasado obtuvo el galardón Best Work Place España 2014.

Este profesor de EADA, acaba de publicar un libro titulado «La empresa más feliz del mundo».Hace poco escribió dos post de una empleada y un empleado a sus respectivos jefes. Unas cartas que os recomiendo su lectura. No tienen desperdicio alguno.

Hace poco que estoy leyendo este libro. Me gusta mucho las ideas que da para poder inspirarse.

El Grupo Cyberclick está liderado por grandes talentos de carne y hueso, pero sobretodo por personas que dicen mucho de si. Ya no solo por sus directivos y socios sino por todos sus integrantes. Y lo mejor de ello es que a parte de la sabiduría, hay un valor incuestionable,  que es la gran humildad que desprenden. Tan solo falta conocer a este gran equipo.

En el VII Afterwork de APD también tuve la ocasión de escuchar a la genial Inma Shara, directora de orquesta y compositora. Para ella liderar es cambiar actitudes. En el escenario cuando está con su equipo reconoce que es un verdadero acto de generosidad donde cada uno pone su grano de arena. Eso si que es un acto cómplice o un acto moral donde se puede llegar a gozar de una absoluta credibilidad. Porque realmente son las personas las que llegan a desprender la ambición de grupo y de equipo.

Si con su  batuta invisible lo puede lograr. ¿Te animas a liderar y ser feliz con humildad y aprendizaje en tu trabajo?

Sí, existen buenos empresarios en la empresa familiar…

cartonajes

Con tristeza escribo este nuevo post después del periodo vacacional.

El pasado mes de Julio un buen empresario catalán  sin título conocido en los medios de comunicación marchó al cielo. Persona de gran corazón y gran humildad supo saber estar, saber hacer y saber desaparecer  sin ruido alguno. Tras una larga enfermedad nunca hubo queja alguna.

Hombre de ideas claras con gran sentido común sin ningún rastro de prepotencia. Donde su mejor versión era la   de menos es más. Y sobretodo con gran sentido del humor.

Joan Petit era su nombre. Persona discreta en la que enseñó a su familia directa, empleados y amigos el empeño a la tarea del árduo trabajo. Trabajo de calidad con muchas horas en la espalda, donde los anillos no se caían al suelo.

Joan junto su hermano Miquel (el mejor tandem de armonia y fuerza), tras morir su padre, tuvieron que gestionar una empresa familiar dedicada a los cartonajes ondulados. El know how  de esta empresa es el esfuerzo constante de adaptación a las necesidades de cada mercado. Innovación en sus plantas industriales y constante formación al equipo humano. Donde sus envases y embalajes de cartón ondulado protegen, cuidan, informan y venden.

Fué un hombre muy amigo de mi familia. En definitiva la familia Petit casi se podría considerar familia nuestra.

Durante cierto tiempo, cuando mi padre no tenía claro el tema de la sucesión en la empresa familiar, acudió a él para seguir sus sabios consejos.

Aún así consiguió que nuestra empresa familiar pudiera tener un protocolo familiar. Dicho protocolo no lo miraba como una serie de normas a seguir sino como un gran resultado a un amplio debate para aunar familia con empresa.

Joan ha sabido dejar una buena huella y un buen legado. El claro ejemplo está en su mujer Maria Teresa y sus cinco hijos Joan, Lourdes, Montse, Santi y Terete. Sin olvidarme de sus nueras  (Thaïs y María)  y yernos(Óscar, Lluis e Ignasi +) junto sus nietos.

Hombre apacible donde enseñó a su familia a ser generosos, constantes y discretos.

Un mes antes de marcharse dijo:

No olvides nunca que la empresa es importante pero aún más la familia. Es la clave.

Ojalá hoy en día hubieran empresarios así.

¿Te animas?

 

 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: