Bienvenida imperfección y autenticidad

Hace casi dos años que no he escrito en mi blog. Bienvenida imperfección y autenticidad.

Las circunstancias laborales me impidieron tener un foco de luz para volver a inspirarme.

Tras días de niebla vuelve a salir el sol.

Durante muchos años trabajé en una empresa industrial en la cual me dio el ímpetu y las ganas de aprender.

Esa curiosidad en aprender en el mundo empresarial o en el foco del cliente me ayudaron a entender la importancia del servicio a las personas.

Muchas veces he hablado de mi padre. Tuve un gran pilar, un gran ejemplo de laboriosidad, donde el rigor y la resiliencia fueron sus constantes. Hoy a sus 94 años sigue enseñándome en el camino de la rectitud y buen hacer. Se que soy una afortunada junto a mi madre y mis hermanos, cuñados, sobrinos, marido e hijos el poder aún tomar de su mano y con toda lucidez escucharle sabios consejos.

En la actualidad me encuentro dirigiendo una pyme con un gran equipo de nueve personas. Desde aquí quiero dar las gracias a mis nuevos superiores por la confianza depositada.

Desde marzo del 2020 mi vida profesional ha dado un gran vuelco. Donde la gestión es constante día a día y tomar buenas decisiones a corto y largo plazo. Intentando inspirarme en mi equipo y mucha otra gente de gran valía para remar todos juntos en la misma dirección.

En muchos posts de Linkedin se habla mucho sobre ser buenos directivos y ser buenos líderes.

La vida está llena de disyuntivas. Puedes ser jefe o ser líder. Se parece, pero no es lo mismo. Escalar en la sencillez según diría Xavier Marcet. Lo sencillo se alimenta de una suma de profundidad y autenticidad.

Con que facilidad se habla de ello y cuan difícil es saber gestionar las empresas y las personas que trabajan en ella. Cuando se emprende desde cero depositas la confianza y esperanza de que las tareas vayan fluyendo dando cada uno lo mejor de si.

Hace poco una persona a la que conocí, me comentó que no leía publicaciones mías desde Linkedin, ¿será el algoritmo?, preguntó. Su sinceridad me hizo pensar en volver a rebrotar mi capacidad de comunicar con total transparencia.

Una publicación de Joan Clotet fué un maravilloso escrito inspirador.

Photo by Mariana Blue on Pexels.com

La única pantalla que nos muestra la verdad es un espejo. Al despertar sin maquillaje y al final de un día más.
En una vida digital de apariencias, postureo y maquillaje digital, no faltar a nuestra cita diaria con la verdad que nos mantiene conscientes y humanos.

Autenticidad en estado puro.

Desde este post me he propuesto a compartir conocimiento, experiencias y momentos porque si es compartida la vida es un plus.

Como diría Victor Küppers

En momentos de dificultades, problemas, momentos durísimos hay que sacar nuestra mejor versión.

Ante la incertidubre ser capaz de elegir la mejor actitud.

Dejar de darle vueltas a aquello que no controlamos. Pensar y preguntarnos ¿y yo que puedo hacer?

Necesitamos ser valientes con coraje. Di si a la valentía. ¿Te animas?

Di sí al entusiasmo y al respeto

astronomy dark dawn dusk
Photo by Matheus Bertelli on Pexels.com

La semana pasada David Tomás en Linkedin sugirió un tema que me hizo pensar

Imagina que todos los días laborales que te quedan los próximos 10, 20, 30 o 40 años fueran todos como hoy. ¿ Lo firmarías?

Hay días que, tras el trasiego de una jornada laboral con estrés y presión, si te dejas llevar por el desánimo nada bueno puedes conseguir. Echo en falta líderes con entusiasmo y respeto hacia las personas y que no dejen de motivar y crear equipo.

El martes pasado supe que un familiar mío acababa de coger su último tren para recorrer su último viaje. Fue una persona en la que siempre tenía una sonrisa en la cara a pesar de que las circunstancias a veces no acompañaran. La verdad es que fue todo un personaje. Una persona risueña,  e inconsciente, muy decidida que no se paraba ante los obstáculos con un  remarcado buen humor. Una persona detallista donde la familia era lo primero ante todo. De hecho uno de mis primos comentó que fue el gran promotor de la gran familia y que allá donde estuviera la seguiría liando traspasando locales.

Una vez leí que los pensamientos alimentan nuestras emociones y que nuestras emociones repercuten en nuestro comportamiento y por tanto en nuestros resultados. Que cuando las cosas salen mal echamos balones fuera para no sentirnos responsables y cuando salen bien nos encanta sentirnos dueños de nuestro destino. Si estás en modo pesimista lo que se  proyecta es tristeza y la verdad es que lo negativo no vende.

En todas las facetas de la vida hay que transmitir alegría y optimismo eligiendo bien tus pensamientos.

Javier Iriondo conferenciante de crecimiento personal cita:

Tu valor no disminuye porque alguien no sea capaz de ver lo que vales. Eres tú quien realmente debe valorarse.

Un compañero de trabajo me ha pasado una cita fabulosa que no quiero de dejar de compartir .

Sé fiel a lo que crees con honestidad. No te rebajes ni te disminuyas ante los demás. No te pierdas el respeto por ti ni faltes con él a los demás. Lucha y trabaja con ahínco. Acepta las derrotas con el mismo espíritu de las victorias y sé humano. No te arrepientes de dar la mano siempre y a quien lo necesita.

Para aquellos que a veces tengan días mustios, no dejes que nada te quite la alegría. ¿Te animas?

50 Aniversario de Todplast

todplast

Hace días que no escribo un post. A pesar de ello no ha sido motivo de no querer hacerlo.

Desde la vuelta de las vacaciones estivales, desde Precintia hemos estado trabajando mucho en nuevos proyectos marketinianos y comerciales.

Uno de los motivos que más nos hemos involucrado ha sido en la organización de los 50 años de una de las divisiones del grupo.

Todplast ha hecho 50 años de existencia.

Hoy no podriamos hablar de Precintia , sino hubiera existido Todplast.

Ha sido todo un honor poder colaborar en esta celebración.

Cuando me comentaron en que tenía que hablar en la inauguración de este evento, me vinieron a mi mente muchos recuerdos.Muchas personas que trabajaron en Todplast me conocieron antes casi que naciera. ¡Cómo me gustaba corretear por los despachos ubicados en la calle Secretario Coloma!.

Avanzaron los años hasta que tuve la oportunidad de poder conocer durante un lustro el mundo de los envases, botes, copas, carretes y cucharitas. ¡Realmente fué todo un reto!. Desligarse del mundo de la seguridad pasiva para conocer el sector heladero, el sector pastelero, el sector textil y el sector eléctrico.

Hoy en día se habla de ser emprendedor. Quien ha podido trabajar con emprendedores, saben lo que es trabajar desde una pequeña ilusión o sueño, con inquietudes cuando se enfrentan a problemas del día a día y saber convivir con  valores tales como la cultura del esfuerzo, el apoyo en el equipo humano que te pueda rodear, la pasión y plena dedicación al trabajo y que el cliente siempre estuviera satisfecho.

Esta empresa la inició mi padre en Septiembre de 1966. Recuerdo de bien pequeña a un padre trabajador, hecho así mismo, el cual lo podíamos disfrutar en familia, a partir de de los sábados al medio día.

Un hombre emprendedor, inconformista, un luchador con la simplicidad de un hombre de tierra. Un hijo de la vida en el sentido más puro, con una gran responsabilidad familiar.

Los que han podido trabajado contigo nos has transmitido el camino del trabajo constante, conocer bien a las personas con las que trabajas y saber disfrutar con ellos de las arduas tareas de trabajo, decir las cosas como son, dar lo mejor de sí para que el cliente quedara contento, tocar los pies al suelo y poner la cabeza en el cielo.

Sabemos que fuiste una persona con gran visión. Supiste rodearte de unos buenos pilares y de muchas personas. Sin su ayuda hoy esta fiesta no tendría sentido.

Hoy hay algunos que nos acompañan y otros ya no.

Fuiste el director de orquesta y cada uno tocó su instrumento para tocar la mejor melodía.

A por otros 50 años más.

Moltes gràcies Sr. Baucells!, Gràcies Todplast!

¿Te animas?

 

 

 

¿Puedes ser feliz en tu trabajo?

El día a día en tu jornada laboral, la puedes llevar de dos maneras: una es dejarte llevar por el agobio o el estrés en entregar informes con desmotivación y la otra es trabajando con ilusión y motivación causando impacto positivo y sobretodo aprender a disfrutar en tu trabajo.

Estas palabras las comentó Francesc Xavier Mena (un reconocido profesor de Esade y Ex Conseller d’Empresa i Ocupació a la Generalitat de Catalunya en el año 2010 ), en el pasado VII Afterwork organizado por APD.

Seguía diciendo que en este mundo real que vivimos acompañado por el  vorágine cambio tecnológico que existe, vivimos en un mundo Martini.

Estés donde estés y a la hora que estés tenemos que ser capaces de hacer estrategias anticipadas.Tenemos que ser capaces de readaptarnos. Si quieres resultados distintos no hagas siempre lo mismo

Hay muchas personas que no paran de hablar sobre la felicidad.

Desde el actual Papa Francisco en su decálogo para ser feliz:

Vivir y dejar vivir a los demás, cuidar la naturaleza, compartir el domingo en familia y jugar con los niños. Olvidarse de lo negativo y darse a los demás.

Hasta David Tomás, Director General de Cyberclick, empresa en la que el año pasado obtuvo el galardón Best Work Place España 2014.

Este profesor de EADA, acaba de publicar un libro titulado «La empresa más feliz del mundo».Hace poco escribió dos post de una empleada y un empleado a sus respectivos jefes. Unas cartas que os recomiendo su lectura. No tienen desperdicio alguno.

Hace poco que estoy leyendo este libro. Me gusta mucho las ideas que da para poder inspirarse.

El Grupo Cyberclick está liderado por grandes talentos de carne y hueso, pero sobretodo por personas que dicen mucho de si. Ya no solo por sus directivos y socios sino por todos sus integrantes. Y lo mejor de ello es que a parte de la sabiduría, hay un valor incuestionable,  que es la gran humildad que desprenden. Tan solo falta conocer a este gran equipo.

En el VII Afterwork de APD también tuve la ocasión de escuchar a la genial Inma Shara, directora de orquesta y compositora. Para ella liderar es cambiar actitudes. En el escenario cuando está con su equipo reconoce que es un verdadero acto de generosidad donde cada uno pone su grano de arena. Eso si que es un acto cómplice o un acto moral donde se puede llegar a gozar de una absoluta credibilidad. Porque realmente son las personas las que llegan a desprender la ambición de grupo y de equipo.

Si con su  batuta invisible lo puede lograr. ¿Te animas a liderar y ser feliz con humildad y aprendizaje en tu trabajo?

Sí, existen buenos empresarios en la empresa familiar…

cartonajes

Con tristeza escribo este nuevo post después del periodo vacacional.

El pasado mes de Julio un buen empresario catalán  sin título conocido en los medios de comunicación marchó al cielo. Persona de gran corazón y gran humildad supo saber estar, saber hacer y saber desaparecer  sin ruido alguno. Tras una larga enfermedad nunca hubo queja alguna.

Hombre de ideas claras con gran sentido común sin ningún rastro de prepotencia. Donde su mejor versión era la   de menos es más. Y sobretodo con gran sentido del humor.

Joan Petit era su nombre. Persona discreta en la que enseñó a su familia directa, empleados y amigos el empeño a la tarea del árduo trabajo. Trabajo de calidad con muchas horas en la espalda, donde los anillos no se caían al suelo.

Joan junto su hermano Miquel (el mejor tandem de armonia y fuerza), tras morir su padre, tuvieron que gestionar una empresa familiar dedicada a los cartonajes ondulados. El know how  de esta empresa es el esfuerzo constante de adaptación a las necesidades de cada mercado. Innovación en sus plantas industriales y constante formación al equipo humano. Donde sus envases y embalajes de cartón ondulado protegen, cuidan, informan y venden.

Fué un hombre muy amigo de mi familia. En definitiva la familia Petit casi se podría considerar familia nuestra.

Durante cierto tiempo, cuando mi padre no tenía claro el tema de la sucesión en la empresa familiar, acudió a él para seguir sus sabios consejos.

Aún así consiguió que nuestra empresa familiar pudiera tener un protocolo familiar. Dicho protocolo no lo miraba como una serie de normas a seguir sino como un gran resultado a un amplio debate para aunar familia con empresa.

Joan ha sabido dejar una buena huella y un buen legado. El claro ejemplo está en su mujer Maria Teresa y sus cinco hijos Joan, Lourdes, Montse, Santi y Terete. Sin olvidarme de sus nueras  (Thaïs y María)  y yernos(Óscar, Lluis e Ignasi +) junto sus nietos.

Hombre apacible donde enseñó a su familia a ser generosos, constantes y discretos.

Un mes antes de marcharse dijo:

No olvides nunca que la empresa es importante pero aún más la familia. Es la clave.

Ojalá hoy en día hubieran empresarios así.

¿Te animas?

 

 

Hay que arriesgarse:Di sí a la valentía

«La valentía es el valor más grande que puede tener un ser humano. Un valiente arriesga, elige, toma partido, se hace responsable y crea su destino. Es el capitán de los optimistas, pues no solo ve lo bueno sino que lo persigue sin negociar. Una persona así solo puede hacer tu vida más rica.»  Pablo Arribas

Sí confieso que este párrafo lo debo de leer y reeler y volver a reaprender. El revuelo político, económico y de crisis que vivimos a todos en general nos lleva a un contínuo estado de excusas y no poder adelantarse.

Desde el ángulo de las ventas debemos de decir basta y ponernos manos a la obra. Hay que saber arremangarse, dar lo máximo de cada equipo de ventas. Siempre existirá un competidor el que estará presionando a cualquier cliente, intentando entrar en una  absurda guerra de precios , bajando márgenes y creando una situación insostenible.

Y me pregunto ¿qué pasa con el trabajo que hay detrás del lanzamiento de un nuevo producto?¿no se valora lo que puede aportar un precinto de seguridad?. Para muchos  clientes  ven que es un commodity pero no ven que hay realmente detrás. Estudios de Calidad e I+D para que el material no se pueda romper, estudios de mercado para que puedan cerciorarse bien a los dictados de cada sector. Mucho mimo y empeño para que el cliente pueda estar satisfecho del producto que reciba.

Lo que quiero transmitir es que los equipos comerciales debemos cambiar.

Un buen comercial es aquel que mira a los ojos al cliente, le sonríe y que se anticipa a la necesidad que tiene.

¿Te animas?

José Manuel Lara: Gran ejemplo de liderazgo y visionario en la empresa familiar

José Manuel Lara - 14.05.16-Premio-6-Fernando Lara.jpg

 

El pasado domingo 1 de febrero los medios de comunicación dieron la noticia que José Manuel Lara había fallecido después de padecer durante unos años  un cáncer de páncreas.

Una persona que trabajaba con él, me comentó que era una gran pena, ya que había sido un gran ejemplo hasta el último momento.

Una figura muy completa.

Gran empresario el cual promovió a altas esferas la buena gestión en la empresa familiar.

Según Fundación Nexia  José Manuel Lara era un hombre de convicción y determinación que predicaba con ejemplo. Antes de cumplir los 60, ya decidió que no podría ser consejero delegado cuando alcanzase esa edad y lo cumplió cediendo el puesto a un profesional externo. También creía que tras los 70 no se puede ser presidente ejecutivo, y que una vez superada esa edad la continuidad de un directivo al frente de la empresa es negativa para su actividad. ‘Es muy romántico ver esos propietarios que mueren en la empresa, pero eso es malo para la compañía porque en la mayoría de los casos han retenido el poder y eso ha ralentizado mucho la toma de decisiones‘, reflexionaba en unas declaraciones para el diario Cinco Días.

Una persona visionaria, líder y al mismo tiempo emprendedoraDejando un inmenso legado empresarial y un importantísimo patrimonio moral desde el cual las generaciones presentes y futuras de los empresarios familiares podrán sacar ejemplo y apostar aún más por la continuidad de las empresas familiares.

En su última entrevista a Vanity Fair decía:

Cuando me dieron solo un 20 por ciento de posibilidades de sobrevivir, no me vine abajo. Sentí una especie de transparencia mental. Fue algo parecido a una epifanía. Vi las cosas con una claridad meridiana y me autoconvencí: la enfermedad tiene dos vertientes, la física y la psíquica. Lo que quise evitar a cualquier precio fue la psíquica, pensando que el tiempo que me podía quedar no tenía que vivirlo angustiado o destrozado mentalmente, sino plenamente….

Lo que más me emocionó fue el cierre de filas de los míos durante los peores momentos de la enfermedad.

Cambiaron sus planes y hasta sus proyectos de vida para estar ahí.

Pensé en muchas cosas. Yo no quería ser el más rico del cementerio y afiné aún más mi escala de valores habitual: siempre he tenido mucho cuidado de no anteponer dinero y soberbia a cualidades humanas. En el entorno en el que me muevo, y con la gente que trato, he visto a muchos que han perdido los papeles por afán económico y por vanidad. Uno ha de estar conforme consigo mismo. Ahora mi vida sigue siendo básicamente igual, pero quizá soy más consciente de algunos detalles. Si para mí la familia ya lo había sido todo, desde entonces lo ha sido aún más. Mi mujer, mis hijos, los nietos… Este entorno al que estás unido por encima de lo racional, lo intelectual o lo animal. El propio Grupo Planeta es una empresa familiar y aquí primero está la empresa y después el accionista.

Poco queda por decir. Os dejo un vídeo donde habla sobre esta completa persona ¿Te animas a verlo?

Vídeo Antena Tres José Manuel Lara Bosch

El papel de la madre en la empresa familiar

Ya de vuelta al trabajo. Las vacaciones de verano han acabado y de vuelta cada uno se encuentra con su propia realidad.

En el caso de nuestra familia ha sido un verano muy intenso. Mi madre tuvo un grave accidente de coche. En el que de la noche a la mañana como un revulsivo o una botella de refresco se agitara con mucha brusquedad. Gracias a Dios y del equipo médico poco a poco ya va recuperándose, pero como se echa de menos este gran punto de unión o «pal de paller» como dicen en mi familia.

Muchas veces en las empresas familiares se habla mucho de la figura del fundador como de las siguientes generaciones, pero pocas veces se habla de la figura o del papel de las madres.

Encuentro que son esenciales. Como también opina Carlos Arbesu.

Desde que mi padre iniciara la empresa siempre ha estado a su lado apoyándole en todo; dando las mejores palabras de ánimo y aliento cuando él veía las cosas muy negras. Recuerdo también algún desencuentro algo tenso entre los cuatro hermanos, donde imponía la armonía e incluso poniendo ese punto de humor cuando se necesitaba.

Pienso que al haber vivido junto mi padre el inicio de la empresa, te da muchas tablas. Mucha fortaleza y valentía para afrontarse a nuevos retos, Haciendo poco a poco las cosas pero muy bien hechas…¡Como siempre os ha gustado!.

Con orgullo tus cuatro hijos hablamos a tus nietos de cómo llegas a ser. Eres de la buena casta de las madres y no olvides  que seguiremos con orgullo y tesón ese espíritu de lucha y buen hacer.

Seguiremos tus sabios consejos: ¡Ser fuertes, trabajar  y luchar, no os desaniméis y saber levantaros en momentos de desaliento!

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: