Hasta siempre Precintia

Quien me conoce , sabe que he estado más de 22 años inmersa a nivel laboral entre precintos de seguridad y envases de plástico. Empecé a trabajar en el año 1999 en Brooks Todo como Customer Service. En Mayo de 2002 inicié mi andadura trabajando en Todplast. Una empresa que inició mi padre dedicada a envases de plástico principalmente para el sector de la heladería. Mi bagaje profesional ha acabado trabajando en Precintia International.

Una empresa familiar dedicada a dos divisiones.

La división de seguridad especializada en la fabricación y distribución de precintos de seguridad y otros artículos de seguridad pasiva. Así como la división Todplast dedicada a envases ,cucharitas, copas y otros productos de plástico.

Como algunos sabréis, a finales del pasado año la empresa presentó liquidación para blindar sus negocios.

Mañana martes hará dos semanas que los nuevos propietarios de la división de seguridad decidieron que los miembros familiares dejáramos de trabajar en ella.

Esto conlleva a replantear las cosas de otra manera. Cuando la vida te da limones hay que aprender a hacer limonada.

La verdad es que después de tantos años trabajando en las dos áreas así como haber tenido la oportunidad de trabajar en diferentes departamentos me ha dado la posibilidad de tener una gran visión de lo que es trabajar en una empresa familiar.

Quien trabaja en una empresa familiar sabe que no es una tarea nada fácil. Cuando hay épocas de bonanza todo fluye pero cuando las cosas se ponen algo complicadas las tareas son arduas.

Muchas personas he podido conocer :miembros familiares, jefes, compañeros, clientes y proveedores en el que me han dado la oportunidad para aprender día a día a dar lo mejor de sí.

Desde aquí os quiero dar las gracias.

Reconozco que cuando empecé a trabajar mi inmadurez profesional no me dejó ver la importancia del día a día. El tener una visión estratégica a corto y largo plazo dónde me equivoqué en decisiones tomadas. Pero año tras año la humildad te pone en tu sitio.

Me llevo a mis espaldas sabiduría y experiencia y al final he decidido llevarme lo positivo.

Hace poco leí un fragmento de  Francisco Alcaide Hernández en el que decía

El conocimiento puede ser transmitido, pero no la sabiduría. La sabiduría solo es producto de las experiencia y de las vivencias en primera persona. El conocimiento por si mismo no vale nada. Es útil en la medida en que nos empuja a caminar y a atrevernos, a mirar hacia dentro. La verdadera interiorización sólo se produce a través de la experimentación.

¡Cuántos buenos recuerdos me vienen a la cabeza!.

De lo negativo lo único que me llevo es que me ha ayudado como persona a estar en un modo de reaprendizaje continuo.

El momento convulso actual me dice que es un momento de reiniciar de nuevo. Tiempo para pensar en que hacer de nuevo. La vida te ofrece oportunidades y nada es porque si. Seguiré con mi entusiasmo y curiosidad para seguir aprendiendo.

Mis últimos años en la empresa me han permitido ser la responsable de marketing intentando aportar valor en los productos que ofrecíamos para satisfacer las necesidades de cada cliente. Acercar la marca para que todos vieran que detrás de esta compañía había un gran equipo detrás. Sin ellos todo esto no hubiera sido posible.

Elegí la rama de marketing con foco en el cliente por ser algo en continuo crecimiento. Y porque me importan las personas.

No quiero dejar de escribir unas sabias palabras dichas por Pau Donés en su última entrevista con Jordi Évole.

«Gracias por todo. Lo que me ha dado la vida ha sido estupendo, por eso lo quiero agradecer. He estado muy bien. Nuestras vidas son así, por eso lo agradezco. A todas las personas que hayan colaborado en que mi vida haya sido un privilegio»

Os llevo a todos vosotros en el corazón.

Familia Baucells. Primera y Segunda Generación

¿Te animas?

Di sí al entusiasmo y al respeto

astronomy dark dawn dusk
Photo by Matheus Bertelli on Pexels.com

La semana pasada David Tomás en Linkedin sugirió un tema que me hizo pensar

Imagina que todos los días laborales que te quedan los próximos 10, 20, 30 o 40 años fueran todos como hoy. ¿ Lo firmarías?

Hay días que, tras el trasiego de una jornada laboral con estrés y presión, si te dejas llevar por el desánimo nada bueno puedes conseguir. Echo en falta líderes con entusiasmo y respeto hacia las personas y que no dejen de motivar y crear equipo.

El martes pasado supe que un familiar mío acababa de coger su último tren para recorrer su último viaje. Fue una persona en la que siempre tenía una sonrisa en la cara a pesar de que las circunstancias a veces no acompañaran. La verdad es que fue todo un personaje. Una persona risueña,  e inconsciente, muy decidida que no se paraba ante los obstáculos con un  remarcado buen humor. Una persona detallista donde la familia era lo primero ante todo. De hecho uno de mis primos comentó que fue el gran promotor de la gran familia y que allá donde estuviera la seguiría liando traspasando locales.

Una vez leí que los pensamientos alimentan nuestras emociones y que nuestras emociones repercuten en nuestro comportamiento y por tanto en nuestros resultados. Que cuando las cosas salen mal echamos balones fuera para no sentirnos responsables y cuando salen bien nos encanta sentirnos dueños de nuestro destino. Si estás en modo pesimista lo que se  proyecta es tristeza y la verdad es que lo negativo no vende.

En todas las facetas de la vida hay que transmitir alegría y optimismo eligiendo bien tus pensamientos.

Javier Iriondo conferenciante de crecimiento personal cita:

Tu valor no disminuye porque alguien no sea capaz de ver lo que vales. Eres tú quien realmente debe valorarse.

Un compañero de trabajo me ha pasado una cita fabulosa que no quiero de dejar de compartir .

Sé fiel a lo que crees con honestidad. No te rebajes ni te disminuyas ante los demás. No te pierdas el respeto por ti ni faltes con él a los demás. Lucha y trabaja con ahínco. Acepta las derrotas con el mismo espíritu de las victorias y sé humano. No te arrepientes de dar la mano siempre y a quien lo necesita.

Para aquellos que a veces tengan días mustios, no dejes que nada te quite la alegría. ¿Te animas?

The Truth about Empathy — Leadership Freak

Talking about emotion sets leaders on edge. Just do your job! But… Daniel Goleman discovered that nearly 90% of the difference between average leaders and star performers in senior leadership roles is attributable to emotional intelligence. (HBR) Empathy and compassion are confusing. But I’m certain they’re important. 5 components of emotional intelligence: Self-awareness. Recognize your […]

a través de The Truth about Empathy — Leadership Freak

50 Aniversario de Todplast

todplast

Hace días que no escribo un post. A pesar de ello no ha sido motivo de no querer hacerlo.

Desde la vuelta de las vacaciones estivales, desde Precintia hemos estado trabajando mucho en nuevos proyectos marketinianos y comerciales.

Uno de los motivos que más nos hemos involucrado ha sido en la organización de los 50 años de una de las divisiones del grupo.

Todplast ha hecho 50 años de existencia.

Hoy no podriamos hablar de Precintia , sino hubiera existido Todplast.

Ha sido todo un honor poder colaborar en esta celebración.

Cuando me comentaron en que tenía que hablar en la inauguración de este evento, me vinieron a mi mente muchos recuerdos.Muchas personas que trabajaron en Todplast me conocieron antes casi que naciera. ¡Cómo me gustaba corretear por los despachos ubicados en la calle Secretario Coloma!.

Avanzaron los años hasta que tuve la oportunidad de poder conocer durante un lustro el mundo de los envases, botes, copas, carretes y cucharitas. ¡Realmente fué todo un reto!. Desligarse del mundo de la seguridad pasiva para conocer el sector heladero, el sector pastelero, el sector textil y el sector eléctrico.

Hoy en día se habla de ser emprendedor. Quien ha podido trabajar con emprendedores, saben lo que es trabajar desde una pequeña ilusión o sueño, con inquietudes cuando se enfrentan a problemas del día a día y saber convivir con  valores tales como la cultura del esfuerzo, el apoyo en el equipo humano que te pueda rodear, la pasión y plena dedicación al trabajo y que el cliente siempre estuviera satisfecho.

Esta empresa la inició mi padre en Septiembre de 1966. Recuerdo de bien pequeña a un padre trabajador, hecho así mismo, el cual lo podíamos disfrutar en familia, a partir de de los sábados al medio día.

Un hombre emprendedor, inconformista, un luchador con la simplicidad de un hombre de tierra. Un hijo de la vida en el sentido más puro, con una gran responsabilidad familiar.

Los que han podido trabajado contigo nos has transmitido el camino del trabajo constante, conocer bien a las personas con las que trabajas y saber disfrutar con ellos de las arduas tareas de trabajo, decir las cosas como son, dar lo mejor de sí para que el cliente quedara contento, tocar los pies al suelo y poner la cabeza en el cielo.

Sabemos que fuiste una persona con gran visión. Supiste rodearte de unos buenos pilares y de muchas personas. Sin su ayuda hoy esta fiesta no tendría sentido.

Hoy hay algunos que nos acompañan y otros ya no.

Fuiste el director de orquesta y cada uno tocó su instrumento para tocar la mejor melodía.

A por otros 50 años más.

Moltes gràcies Sr. Baucells!, Gràcies Todplast!

¿Te animas?

 

 

 

Sí, existen buenos empresarios en la empresa familiar…

cartonajes

Con tristeza escribo este nuevo post después del periodo vacacional.

El pasado mes de Julio un buen empresario catalán  sin título conocido en los medios de comunicación marchó al cielo. Persona de gran corazón y gran humildad supo saber estar, saber hacer y saber desaparecer  sin ruido alguno. Tras una larga enfermedad nunca hubo queja alguna.

Hombre de ideas claras con gran sentido común sin ningún rastro de prepotencia. Donde su mejor versión era la   de menos es más. Y sobretodo con gran sentido del humor.

Joan Petit era su nombre. Persona discreta en la que enseñó a su familia directa, empleados y amigos el empeño a la tarea del árduo trabajo. Trabajo de calidad con muchas horas en la espalda, donde los anillos no se caían al suelo.

Joan junto su hermano Miquel (el mejor tandem de armonia y fuerza), tras morir su padre, tuvieron que gestionar una empresa familiar dedicada a los cartonajes ondulados. El know how  de esta empresa es el esfuerzo constante de adaptación a las necesidades de cada mercado. Innovación en sus plantas industriales y constante formación al equipo humano. Donde sus envases y embalajes de cartón ondulado protegen, cuidan, informan y venden.

Fué un hombre muy amigo de mi familia. En definitiva la familia Petit casi se podría considerar familia nuestra.

Durante cierto tiempo, cuando mi padre no tenía claro el tema de la sucesión en la empresa familiar, acudió a él para seguir sus sabios consejos.

Aún así consiguió que nuestra empresa familiar pudiera tener un protocolo familiar. Dicho protocolo no lo miraba como una serie de normas a seguir sino como un gran resultado a un amplio debate para aunar familia con empresa.

Joan ha sabido dejar una buena huella y un buen legado. El claro ejemplo está en su mujer Maria Teresa y sus cinco hijos Joan, Lourdes, Montse, Santi y Terete. Sin olvidarme de sus nueras  (Thaïs y María)  y yernos(Óscar, Lluis e Ignasi +) junto sus nietos.

Hombre apacible donde enseñó a su familia a ser generosos, constantes y discretos.

Un mes antes de marcharse dijo:

No olvides nunca que la empresa es importante pero aún más la familia. Es la clave.

Ojalá hoy en día hubieran empresarios así.

¿Te animas?

 

 

José Manuel Lara: Gran ejemplo de liderazgo y visionario en la empresa familiar

José Manuel Lara - 14.05.16-Premio-6-Fernando Lara.jpg

 

El pasado domingo 1 de febrero los medios de comunicación dieron la noticia que José Manuel Lara había fallecido después de padecer durante unos años  un cáncer de páncreas.

Una persona que trabajaba con él, me comentó que era una gran pena, ya que había sido un gran ejemplo hasta el último momento.

Una figura muy completa.

Gran empresario el cual promovió a altas esferas la buena gestión en la empresa familiar.

Según Fundación Nexia  José Manuel Lara era un hombre de convicción y determinación que predicaba con ejemplo. Antes de cumplir los 60, ya decidió que no podría ser consejero delegado cuando alcanzase esa edad y lo cumplió cediendo el puesto a un profesional externo. También creía que tras los 70 no se puede ser presidente ejecutivo, y que una vez superada esa edad la continuidad de un directivo al frente de la empresa es negativa para su actividad. ‘Es muy romántico ver esos propietarios que mueren en la empresa, pero eso es malo para la compañía porque en la mayoría de los casos han retenido el poder y eso ha ralentizado mucho la toma de decisiones‘, reflexionaba en unas declaraciones para el diario Cinco Días.

Una persona visionaria, líder y al mismo tiempo emprendedoraDejando un inmenso legado empresarial y un importantísimo patrimonio moral desde el cual las generaciones presentes y futuras de los empresarios familiares podrán sacar ejemplo y apostar aún más por la continuidad de las empresas familiares.

En su última entrevista a Vanity Fair decía:

Cuando me dieron solo un 20 por ciento de posibilidades de sobrevivir, no me vine abajo. Sentí una especie de transparencia mental. Fue algo parecido a una epifanía. Vi las cosas con una claridad meridiana y me autoconvencí: la enfermedad tiene dos vertientes, la física y la psíquica. Lo que quise evitar a cualquier precio fue la psíquica, pensando que el tiempo que me podía quedar no tenía que vivirlo angustiado o destrozado mentalmente, sino plenamente….

Lo que más me emocionó fue el cierre de filas de los míos durante los peores momentos de la enfermedad.

Cambiaron sus planes y hasta sus proyectos de vida para estar ahí.

Pensé en muchas cosas. Yo no quería ser el más rico del cementerio y afiné aún más mi escala de valores habitual: siempre he tenido mucho cuidado de no anteponer dinero y soberbia a cualidades humanas. En el entorno en el que me muevo, y con la gente que trato, he visto a muchos que han perdido los papeles por afán económico y por vanidad. Uno ha de estar conforme consigo mismo. Ahora mi vida sigue siendo básicamente igual, pero quizá soy más consciente de algunos detalles. Si para mí la familia ya lo había sido todo, desde entonces lo ha sido aún más. Mi mujer, mis hijos, los nietos… Este entorno al que estás unido por encima de lo racional, lo intelectual o lo animal. El propio Grupo Planeta es una empresa familiar y aquí primero está la empresa y después el accionista.

Poco queda por decir. Os dejo un vídeo donde habla sobre esta completa persona ¿Te animas a verlo?

Vídeo Antena Tres José Manuel Lara Bosch

Adiós 2014 y seguimos precintando en 2015.

2014 ha sido un año lleno de situaciones complicadas y difíciles. A nivel profesional se presentaron diferentes intensos sucesos con un punto de concienciación.

Me explicaré: al principio de año tuve una crisis profesional a nivel de cómo me enfocaba profesionalmente. La empresa en la que trabajo  en el año 2013 presentó de forma voluntaria a un concurso de acreedores de continuidad y viabilidad.

La empresa familiar que con tanta ilusión inició mi padre fué tocada por la crisis económica. Bajada de ventas importantes donde los accionistas tuvimos que tomar decisiones arriesgadas.

A nivel personal conocí a una persona maravillosa. Arancha Ruiz Bachs me hizo un plan de acción de cómo podía enfocarme a nivel profesional. Me replanteé en quién soy , que hago y a dónde me vería en unos años. Yo tenía la ilusión de sacar lo mejor y ella en todo momento me animó a enfocar bien el tiro.

A nivel grupal de la familia de Precintia me he sentido realmente orgullosa. Ha habido muchísimo trabajo donde el esfuerzo y el trabajo en equipo han sido constantes. Días tensos, días intensos donde se ha trabajado con la mayor celeridad posible. Jornadas donde las horas cada vez eran más largas . Desde la gente de oficina, como la gente de fábrica, como la gente de almacén y no puedo olvidarme también de cómo han participado los proveedores, los clientes, los consejeros, los abogados de Toda Nelo, los asesores de Corporate Advisory Partners y el equipo de Deloitte.

No puedo olvidarme también de mi familia. Mis padres y mis hermanos. Han sido y siguen siendo unos luchadores natos.  Cada uno desde su rol, aunque no lo vean han sido un faro donde han iluminado y brillado dando lo mejor de si.

A final de año del 2014 vencimos el primer eslabón. Tuvimos la gran alegría de que levantaban el concurso. Seguiremos trabajando, intentando dar lo mejor de cada uno  y sobretodo seguiremos precintando el mundo.

Os dejo un vídeo que me ha encantado, habla de la familia y del esfuerzo… Todo muy ligado… ¿Te animas a verlo?

Sobre Isidoro Álvarez

Hace poco que Isidoro Álvarez descansa en paz. Pero que ejemplo nos ha dado esta gran figura. Nunca lo conocí personalmente pero es uno de los empresarios familiares que junto Amancio Ortega me han gustado por compartir   perfil discreto, tener gran sentido común, y ser buen gestor.

Desde pequeño pudo conocer muy bien y a fondo la empresa a la que se dedicó. Seguramente debió de subir peldaño a peldaño por todos los departamentos de esta gran empresa familiar. No se puede gestionar una empresa si no se conoce sus entresijos, su core value y que tipo de core  target tienes.

Mucha gente ha escrito sobre él. Hace poco el profesor Josep Tàpies del IESE, hacía una comparativa y valoraba también que puntos tenían entre sí, entre Isidoro Álvarez y Emilio Botín.

Seguramente sería fiel a diferentes dichos muy comentados e imitados  de gente conocida como Colin Powell 

Se puede hacer.

No dejes que los hechos adversos se interpongan en el camino de una buena decisión.

No puedes tomar las decisiones que corresponden a otro. Por la misma razón, no debes dejar que otros decidan por ti.

Ocúpate de las cosas pequeñas.

Comparte los méritos

También fué conocido por esa visión marketiniana en como satisfacer a sus clientes, con esas grandes campañas de la vuelta al cole o ya se respira primavera en ECI…

Os dejo un video sobre su vida que creo que os gustará. ¿Te animas a verlo?

El gran vendedor

El papel de la madre en la empresa familiar

Ya de vuelta al trabajo. Las vacaciones de verano han acabado y de vuelta cada uno se encuentra con su propia realidad.

En el caso de nuestra familia ha sido un verano muy intenso. Mi madre tuvo un grave accidente de coche. En el que de la noche a la mañana como un revulsivo o una botella de refresco se agitara con mucha brusquedad. Gracias a Dios y del equipo médico poco a poco ya va recuperándose, pero como se echa de menos este gran punto de unión o «pal de paller» como dicen en mi familia.

Muchas veces en las empresas familiares se habla mucho de la figura del fundador como de las siguientes generaciones, pero pocas veces se habla de la figura o del papel de las madres.

Encuentro que son esenciales. Como también opina Carlos Arbesu.

Desde que mi padre iniciara la empresa siempre ha estado a su lado apoyándole en todo; dando las mejores palabras de ánimo y aliento cuando él veía las cosas muy negras. Recuerdo también algún desencuentro algo tenso entre los cuatro hermanos, donde imponía la armonía e incluso poniendo ese punto de humor cuando se necesitaba.

Pienso que al haber vivido junto mi padre el inicio de la empresa, te da muchas tablas. Mucha fortaleza y valentía para afrontarse a nuevos retos, Haciendo poco a poco las cosas pero muy bien hechas…¡Como siempre os ha gustado!.

Con orgullo tus cuatro hijos hablamos a tus nietos de cómo llegas a ser. Eres de la buena casta de las madres y no olvides  que seguiremos con orgullo y tesón ese espíritu de lucha y buen hacer.

Seguiremos tus sabios consejos: ¡Ser fuertes, trabajar  y luchar, no os desaniméis y saber levantaros en momentos de desaliento!

La abdicación del fundador: ¿Cómo formo a mi sucesor?

ThroneIturbideChurubuscoDF

Hace unas semanas que ha transcurrido una de las noticias más comentadas en nuestro país. El rey Juan Carlos I ha abdicado. Su hijo Felipe, hasta ahora Príncipe de Asturias, tomará el relevo a su padre y tomará el nuevo cargo como Felipe VI.

No voy a entrar en la polémica en si soy monárquica o no.

Esta situación que hemos vivido, se puede trasladar en cómo el rey Juan Carlos I no ha perdido comba, en cómo formar a quien sería su nuevo sucesor. El nuevo rey es de los mejores en cuanto preparación se refiere.

Esto viene muy al caso en el momento en que en las empresas familiares (sobre todo el fundador de la compañía) quieren formar a sus nuevos futuros para poder llevar el cargo con la mayor responsabilidad. Qué importante es estar al ojo avizor y poder tomar las decisiones correctas en el momento apropiado. No dejarse llevar por el momento de las vacas gordas, ser conservador, y tener un remanente en tus arcas.

Cuánto se pide al nuevo sucesor para dar la cara. A parte de estar bien formado, tiene que tener madera de líder, tener inteligencia emocional para que en momentos tensos pueda animar a su equipo. También se pide que sea al mismo tiempo emprendedor y que nunca se pueda caer.

Visto así parece ser un superhéroe de cualquier comic. Pero no, no hay que olvidar que son personas y que como tales también se equivocan. No son meras piedras. Lo bueno de todo es que por mucho que te equivoques siempre hay que levantarse y aprender.

Si eres un miembro de familia que trabajas para una empresa familiar como si eres una persona que trabaja en empresa familiar o no, intenta estar al día de lo que se pide de tu nuevo cargo o rol y si ves que no estás bien encaminado intenta orientarte por un experto.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: